El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviene durante un desayuno informativo, en el Hotel Lakua de Vitoria, a 19 de septiembre de 2025, en Vitoria-Gasteiz, Álava, País Vasco (España). Durante el desayuno, el presidente de la Generalitat, ha compartido su modelo territorial. 19 SEPTIEMBRE 2025;CATALUÑA;DESAYUNO;VITORIA;ILLA;SALVADOR ILLA Iñaki Berasaluce / Europa Press 19/09/2025

**

El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, participó este viernes en un desayuno informativo organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA y Prensa Ibérica en Vitoria-Gasteiz. Durante el encuentro, Illa realizó varias declaraciones relevantes sobre la situación política catalana y española, abordando temas como la amnistía, la convivencia y la situación de las lenguas cooficiales en la Unión Europea.

Amnistía y normalización política

Illa reiteró su petición de la aplicación plena del derecho de amnistía, calificándola como un “ejercicio de generosidad con pocos precedentes” necesario para alcanzar la plena “normalidad política e institucional”. Afirmó haber reclamado la amnistía “desde el primer minuto” de su llegada al Palau de la Generalitat y mencionó su reciente encuentro en Bruselas con Carles Puigdemont como un paso en este sentido. Describió la reunión como una conversación “franca, cordial y con respeto mutuo”. Asimismo, Illa instó al respeto por el poder legislativo y expresó su deseo de que la ley para la normalización política e institucional permita el regreso de Puigdemont y Junqueras.

El president catalán advirtió sobre los riesgos de la injerencia de poderes en ámbitos que no les corresponden, enfatizando la necesidad de una actuación institucional adecuada para lograr la estabilidad política.

Pluralidad, diversidad y federalismo

Illa defendió la pluralidad y la diversidad, abogando por una España con un horizonte federal dentro de una Europa también federal. Si bien reconoció un giro positivo en el debate político en Cataluña, señaló que la aplicación plena del derecho de amnistía sigue pendiente para completar dicho giro. En este contexto, Illa destacó la importancia de la firmeza en las convicciones, la moderación en las formas y la serenidad como elementos clave para el progreso político.

Lenguas cooficiales y el papel del PP

En relación a la coficialidad de las lenguas en la Unión Europea, Illa realizó una contundente declaración: “El sentimiento general (por Europa) es que no es de duda ni de reticencias. Si esto no está ya solucionado es porque el PP ha hecho llamadas”. Criticó los discursos excluyentes sobre las lenguas cooficiales, considerándolas una riqueza colectiva que requiere políticas activas de protección para evitar su disminución ante la preponderancia del castellano.

Illa también mencionó una llamada telefónica al alcalde de Badalona, Xabier Albiol, para felicitarle por su apoyo al Pacto Nacional de la Lengua, destacando que el catalán “es de todos: de derechas, de izquierdas…”.

Fusión bancaria Sabadell-BBVA

Respecto a la fusión entre el Banco Sabadell y el BBVA, Illa afirmó que si bien la diversidad en el sector bancario es positiva, los procesos de concentración deben tener un límite. Independientemente del resultado electoral, aseguró que se han tomado medidas desde Madrid para garantizar que “el bien común esté por encima de todo”.

La entrevista también incluyó referencias a otros temas de actualidad política, como la reducción de las horas lectivas del profesorado, la renuncia de Pere Aragonès al sueldo de expresident, y diferentes asuntos relacionados con la actualidad política española.

Fuente original: ver aquí