**

En febrero de 2025 se presentó en Estados Unidos un proyecto de ley, conocido como “Ley de Ajuste Venezolano” (HR 1348), que busca otorgar la residencia permanente (green card) a ciudadanos venezolanos que cumplen ciertos requisitos. Sin embargo, la legislación establece exclusiones automáticas para algunos solicitantes.

Migrantes excluidos de la Ley de Ajuste Venezolano

La HR 1348, una iniciativa bipartidista impulsada por el demócrata Darren Soto y la republicana María Elvira Salazar, contempla el estatus de residente permanente para venezolanos que ingresaron a EE.UU. hasta el 31 de diciembre de 2021. Esta fecha límite es crucial; quienes llegaron después de esa fecha quedan automáticamente excluidos del beneficio.

Requisitos para acceder al beneficio

Para ser elegible, el solicitante debe cumplir con los siguientes criterios:

Ley de ajuste venezolano: Excluidos de la residencia
*Imagen referencial generada por IA.

  • Ser nacional de Venezuela.
  • Haber ingresado a EE.UU. a más tardar el 31 de diciembre de 2021.
  • Mantener presencia física continua en EE.UU. durante al menos un año al momento de presentar la solicitud (con un máximo de 180 días acumulados de ausencias permitidas).
  • Presentar la solicitud dentro de los tres años posteriores a la promulgación de la ley.
  • Cumplir con los requisitos generales para una visa de inmigrante y ser admisible según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), con exenciones específicas.

Estos mismos requisitos aplican a los cónyuges, hijos e hijas solteros menores de edad de los solicitantes elegibles.

Exclusiones de la ley

La legislación también define exclusiones específicas. No podrán acceder al beneficio quienes:

  • Hayan sido condenados por un delito grave o por al menos dos delitos considerados de inmoralidad (excluyendo ofensas políticas menores).
  • Hayan ordenado, incitado, asistido o participado en actos de persecución basados en raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política.

Posible impacto de la ley

Según el sitio web oficial del proyecto (leydeajustevenezolano.org), se estima que la ley beneficiaría a más de 400.000 venezolanos en EE.UU. si se aprueba. Actualmente, la HR 1348 se encuentra en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes para su evaluación.

Entre los beneficios adicionales, se destaca la cancelación automática de órdenes de deportación previas y la emisión de un permiso de trabajo 180 días después de la solicitud, además de la suspensión de remociones durante el proceso.

Para convertirse en ley, el proyecto necesita la aprobación de la Cámara de Representantes y el Senado, y posteriormente la firma del presidente.

Declaraciones de los patrocinadores

El representante demócrata Darren Soto enfatizó la importancia de la ley ante la eliminación de protecciones para venezolanos por parte de la administración Trump, destacando la necesidad de asegurar su seguridad y estabilidad a través del estatus legal permanente. La representante republicana María Elvira Salazar atribuyó la crisis migratoria venezolana a la opresión del régimen de Nicolás Maduro y abogó por brindar refugio a quienes han sufrido bajo la dictadura.

Contexto

La crisis humanitaria en Venezuela ha llevado a millones de ciudadanos a buscar refugio en otros países, especialmente en Estados Unidos. La Ley de Ajuste Venezolano surge como respuesta a esta situación, ofreciendo una vía para que los venezolanos que han huido de la opresión y la violencia puedan regularizar su estatus migratorio. Sin embargo, las exclusiones establecidas en la ley generan preocupación, ya que dejan a un grupo significativo de migrantes sin acceso a los beneficios que la legislación propone.

Este proyecto de ley no solo refleja la necesidad de abordar la crisis migratoria, sino que también pone de relieve las tensiones políticas en Estados Unidos sobre la inmigración y la protección de los derechos humanos. La forma en que se gestione esta ley podría sentar un precedente para futuras iniciativas relacionadas con la inmigración y el asilo en el país.

Claves y próximos pasos

  • La ley busca ofrecer residencia permanente a venezolanos que cumplan con ciertos requisitos, pero excluye a quienes llegaron después de una fecha específica.
  • Las exclusiones incluyen a aquellos con antecedentes penales graves, lo que podría limitar el número de beneficiarios.
  • Se espera un intenso debate en el Congreso sobre la ley, lo que podría influir en su aprobación o modificación.

FAQ

¿Cómo me afecta? Si eres un venezolano en EE.UU. que cumple con los requisitos, esta ley podría ofrecerte una oportunidad para obtener la residencia permanente. Sin embargo, si llegaste después de la fecha límite, no podrás beneficiarte de esta legislación.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca el progreso de la ley en el Congreso y estar atento a cualquier cambio en los requisitos o en las exclusiones que puedan surgir durante el debate legislativo.

Fuente original: ver aquí