**
Mientras el Partido Popular (PP), liderado por Isabel Díaz Ayuso, intenta vincular las protestas propalestinas que llevaron a la cancelación de la última etapa de La Vuelta ciclista en Madrid con “violencia política” y disturbios, el Gobierno las defiende por su mensaje contra el “genocidio” en Gaza y destaca su carácter pacífico. La presidenta de la Comunidad de Madrid llegó a comparar los sucesos con el asedio de Sarajevo durante la guerra, y su gobierno pidió la dimisión del delegado del Gobierno, Francisco Martín, alegando un dispositivo de seguridad insuficiente para impedir el boicot a la competición.
Respuesta del Gobierno
Buscando un equilibrio entre el derecho a la manifestación y la seguridad de los ciclistas, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, respondió a las críticas del PP reconociendo la “magnífica profesionalidad” de las fuerzas de seguridad, especialmente a los 22 agentes que sufrieron heridas leves. En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría enfatizó el carácter pacífico de las protestas, atribuyendo la violencia a “cuatro, cinco o diez desalmados” que “intentan tener un protagonismo que en absoluto les corresponde”. Durante las manifestaciones del domingo, en las que se estima participaron unas 100.000 personas, se produjeron dos detenciones.
Alegría también condenó cualquier tipo de actitud violenta, pero cuestionó la “ceguera interesada” del PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, ante el “genocidio” en Gaza. Criticó los insultos y las comparaciones “absolutamente indignas” vertidas por dirigentes populares, argumentando que estas acciones buscan evitar la condena a la masacre en Gaza. El Gobierno considera que esta postura “les va a perseguir toda su vida”.
El Ejecutivo instó al PP a realizar una condena rotunda de lo sucedido en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 65.000 personas, en su mayoría civiles. Sin embargo, el Gobierno mostró escaso optimismo, considerando que la postura del PP “no es ignorancia, es mala fe”.
Siguiendo la línea de Pedro Sánchez, quien el lunes criticó a Ayuso sin mencionar a Feijóo en una reunión interparlamentaria del PSOE, los socialistas buscan aprovechar la división generada en el PP por este asunto. Fuentes de Ferraz señalaron que para confrontar con el PP “hay que confrontar con ella” (Ayuso), cuestionando la capacidad de Feijóo para tomar la iniciativa.
Implicaciones internacionales y culturales
El Gobierno considera la cuestión del “genocidio” de Israel en Gaza una batalla cultural clave, reconociendo su capacidad de movilización. Señalan el malestar de partidos de izquierda, especialmente Podemos, por la atribución por parte de medios conservadores de la capitalización de las protestas a estos últimos.
Más allá de La Vuelta, el Gobierno insta a las organizaciones y federaciones internacionales a debatir la participación de equipos israelíes en competiciones deportivas, planteando si se debe seguir normalizando su participación o si se debe adoptar una decisión similar a la tomada con Rusia tras la invasión de Ucrania. Moncloa considera que “el deporte no puede ser una isla independiente de lo que sucede en el mundo real”.
En el ámbito cultural, el Consejo de Administración de RTVE aprobó la salida de España del Festival de Eurovisión de 2026 en Viena si Israel participa. La propuesta contó con 10 votos a favor (PSOE, ERC y PNV), cuatro en contra (PP) y una abstención (Junts).
Fuente original: ver aquí