**

El Senado argentino se prepara para infligir una nueva derrota al gobierno del presidente Javier Milei. En una sesión convocada para el jueves a las 11, se prevé el rechazo del veto presidencial a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a compartir con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Ley de coparticipación de ATN

La ley, impulsada en julio por los gobernadores de las 24 provincias, establece un reparto obligatorio de los ATN entre los distritos. El proyecto, aprobado en el Senado el 10 de julio con 56 votos a favor y solo uno en contra (los senadores libertarios se ausentaron), fue vetado por el Poder Ejecutivo la semana pasada. Su rechazo en el Senado requerirá una mayoría agravada de dos tercios de los presentes en dos votaciones: la primera, para habilitar el tratamiento sobre tablas (al no contar con dictamen de comisión); y la segunda, para insistir en la ley y remitirla a la Cámara de Diputados, donde se necesitará la misma mayoría para su aprobación definitiva.

Otros temas en la agenda del Senado

Si bien la ley de ATN será el tema central, la sesión del Senado incluirá otros proyectos con enfoque social. Entre ellos, se encuentran la “Ley Nicolás”, para combatir la mala praxis médica; la “Alerta Sofía”, para la búsqueda de niños desaparecidos; y una modificación al Código Penal para aumentar las penas por muertes en accidentes viales causados por conductores bajo los efectos de drogas, alcohol o medicamentos.

Senado rechazará veto a ley de ATN: nueva derrota para el Gobierno
*Imagen referencial generada por IA.

Ofensiva parlamentaria de la oposición

La sesión del Senado se suma a la ofensiva parlamentaria de la oposición en la Cámara de Diputados, prevista para este miércoles. En esta sesión, se buscará insistir en el financiamiento universitario y la declaración de la emergencia pediátrica por la crisis del Hospital Garrahan, ambos proyectos vetados por el Ejecutivo la semana pasada.

Escenario favorable para la oposición

La inclusión del proyecto de ATN en la agenda del Senado sugiere un escenario favorable para el rechazo del veto presidencial. A pesar del desafío de obtener la mayoría agravada, se espera que la oposición logre los votos necesarios.

Gobierno busca contener la crisis

Tras la derrota electoral del 7 de septiembre en las elecciones bonaerenses, el gobierno de Milei ha intentado acercarse a varios gobernadores para intentar frenar la serie de derrotas legislativas que ha sufrido en los últimos dos meses. El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó convenios con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres (Pro), y Tucumán, Osvaldo Jaldo (PJ), mientras que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con Jaldo y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz (PJ). Además, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo encuentros con Rogelio Frigerio (Entre Ríos-Pro), Alfredo Cornejo (Mendoza-UCR) y Leandro Zdero (Chaco-UCR).

Persisten las desconfianzas

A pesar de estos acercamientos, las desconfianzas de las provincias hacia el Poder Ejecutivo persisten, lo que podría explicar la decisión de la mayoría opositora de insistir con la ley de ATN. Si bien algunos gobernadores tienen senadores que les responden, el panorama no parece haber cambiado significativamente para el gobierno.

Otros proyectos en la sesión

Además de la ley de ATN, la sesión del Senado incluirá la “Ley Nicolás”, que busca mejorar los controles en la profesión médica para prevenir la mala praxis, y una modificación al Código Penal que aumenta la pena por muertes en accidentes viales causados por conductores bajo la influencia de sustancias.

Contexto

La ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) es un tema crucial en la relación entre el gobierno central y las provincias argentinas. Este mecanismo de financiamiento tiene implicaciones directas en la capacidad de los gobiernos provinciales para llevar a cabo políticas públicas y atender necesidades básicas de sus ciudadanos. La insistencia de los gobernadores en la coparticipación de estos fondos refleja una demanda histórica por mayor autonomía y recursos, especialmente en un contexto de crisis económica y social que afecta a diversas regiones del país.

El rechazo del veto presidencial no solo representa una derrota política para el gobierno de Javier Milei, sino que también podría marcar un cambio en la dinámica legislativa, donde la oposición busca consolidar su poder y hacer frente a un Ejecutivo que ha enfrentado múltiples desafíos en su gestión. La respuesta de las provincias y la capacidad del gobierno para negociar serán determinantes en el futuro de la gobernabilidad en Argentina.

Claves y próximos pasos

  • La oposición se unirá para rechazar el veto presidencial, lo que podría fortalecer su posición en el Congreso.
  • Se anticipa un debate intenso en el Senado, donde se abordarán otros proyectos de ley de relevancia social.
  • Es probable que el gobierno intensifique sus esfuerzos de negociación con los gobernadores para evitar futuras derrotas legislativas.

FAQ

¿Cómo me afecta? La decisión del Senado sobre la ley de ATN puede impactar en la disponibilidad de recursos para servicios públicos en tu provincia, afectando áreas como salud, educación y seguridad.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante observar cómo se desarrollan las negociaciones entre el gobierno y los gobernadores, así como las próximas sesiones legislativas que podrían abordar otros temas críticos para la población.

Fuente original: ver aquí