**

El Consejo de Administración de RTVE aprobó la retirada de España del Festival de Eurovisión 2026 en Viena si Israel participa en el certamen. La decisión se anunció este lunes por el presidente de RTVE, José Pablo López, durante la reunión del máximo órgano de la corporación pública celebrada el martes. La propuesta contó con el respaldo de la mayoría parlamentaria que sustenta al Gobierno.

Votación en el Consejo de Administración

Fuentes de RTVE informaron “por deferencia” a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, sobre el debate previo a la votación, y les comunicarán el resultado. El Consejo, compuesto por cuatro miembros del PP, cinco del PSOE, dos de Sumar, uno de Podemos y uno de ERC, Junts y PNV respectivamente, votó a favor de la propuesta con 10 votos (consejeros del PSOE, ERC y PNV), cuatro en contra (PP) y una abstención (Junts).

Postura de Junts

Desde Junts, que mantiene un debate interno sobre su estrategia con el Gobierno, se argumentó que no se quiere participar en iniciativas que “polaricen el conflicto” o que lo usen para “buscar réditos electorales y partidistas”, en una alusión velada al presidente Pedro Sánchez, según información de Júlia Regué.

RTVE: España abandonará Eurovisión si participa Israel
*Imagen referencial generada por IA.

Críticas del PP

Los consejeros del PP se opusieron a la propuesta, defendiendo la continuidad de España en Eurovisión y la búsqueda de soluciones conjuntas con la UER. Criticaron la “injerencia directa en RTVE” por parte del Gobierno, considerando que la corporación se ha convertido en un “brazo de la política exterior” del Ejecutivo. Afirmaron que “RTVE no tiene un papel político, le corresponde un papel informativo desde la pluralidad y el rigor”, añadiendo que la decisión sobre la participación de Israel corresponde a la UER y no a RTVE. Señalaron que RTVE no ha objetado la retransmisión de eventos deportivos con participación israelí, como el Mundial de Atletismo de Tokio.

Benidorm Fest

RTVE confirmó que la decisión no afecta a la celebración del Benidorm Fest, “un festival con identidad propia, totalmente consolidado y que el próximo año celebra su quinta edición”, desvinculándolo del concurso europeo y garantizando su celebración.

Presión a la UER

La decisión de RTVE se considera una estrategia de presión a la UER. España, uno de los “cinco grandes” del festival por su peso e inversión económica, se convierte en el primero de este grupo en amenazar con su retirada. Otros países de menor peso, como Islandia, Irlanda, Eslovenia y Países Bajos, ya han tomado medidas similares, y se debate la posibilidad en otros como Bélgica o Francia. La salida de España podría provocar un “goteo” de retiradas que ponga en jaque el certamen, acelerando la búsqueda de “alternativas” para la participación de Israel. Entre las alternativas, según EL PERIÓDICO, se baraja una “solución pactada”.

Antecedentes

RTVE ya había solicitado a la UER un debate sobre la presencia de Israel en el concurso, pero en julio la asamblea general del organismo aplazó la votación a diciembre. En esa cita se acordó incluir una cláusula que permitiera a los países miembros renunciar a su participación tras la votación sobre la presencia de Israel, con devolución de la cuota económica en caso de retirada. Esto permite a los estados desistir si Israel se mantiene como concursante, representando una amenaza para la propia organización del festival.

Estrategia de presión

La decisión de RTVE se interpreta como una estrategia de presión sobre la UER para buscar una solución a la participación de Israel en el festival. La amenaza de retirada de España, uno de los países con mayor peso en el concurso, podría generar un efecto dominó entre otros países participantes.

Fuente original: ver aquí