**

La Ley de Ajuste Cubano (CAA) sigue vigente en 2025, permitiendo a los nacidos o naturalizados en Cuba solicitar la residencia permanente en Estados Unidos. Este artículo proporciona una guía sobre los requisitos y el proceso para obtener la green card bajo esta ley.

Guía para pedir la green card bajo la Ley de Ajuste Cubano

La Ley de Ajuste Cubano de 1966 establece que los beneficiarios pueden solicitar el permiso tras cumplir un año y un día bajo protección, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Una guía publicada por abogados de inmigración del despacho De Maio Law ofrece consejos para aplicar a la green card bajo esta ley:

  • Verificar la admisión o parole: La evidencia de admisión o parole es crucial para el ajuste de estatus.
  • Confirmar un año de presencia física: Se deben reunir pruebas como contratos, recibos, estados de cuenta bancarios, registros escolares y de empleo.
  • Evaluar la admisibilidad y posibles exenciones: El solicitante debe determinar si existen causales de inadmisibilidad según la Ley de Inmigración y Nacionalidad y si procede solicitar waivers (renuncias).
  • Incluir a la familia elegible: Cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden ser incluidos en la solicitud.
  • Preparar el paquete de solicitud: Se debe presentar el Formulario I-485, las tarifas correspondientes, los resultados de los exámenes médicos y las evidencias de identidad, presencia y entrada a Estados Unidos.

La guía también destaca errores comunes que pueden retrasar el proceso:

  • Presentar la solicitud antes de cumplir el año de presencia física.
  • No probar adecuadamente la admisión o el parole.
  • Ignorar las inadmisibilidades o no adjuntar los waivers necesarios.

Requisitos y elegibilidad para la residencia permanente

El USCIS indica que para ser elegible a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, correctamente completado.
  • Ser natural o ciudadano de Cuba.
  • Haber sido inspeccionado y admitido o haber obtenido permiso de permanencia temporal (parole) después del 1 de enero de 1959.
  • Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el Formulario I-485.
  • Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar el formulario.
  • Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad.
  • Merecer el ejercicio favorable de la discreción del USCIS.

Además del Formulario I-485, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Dos fotografías tipo pasaporte.
  • Copia del documento de identidad con fotografía expedido por el gobierno.
  • Copia del certificado de nacimiento.
  • Evidencia de ser oriundo de Cuba o ciudadano cubano.
  • Evidencia de presencia física en Estados Unidos durante al menos un año.
  • Copia de la página del pasaporte con la visa de no inmigrante (si aplica).
  • Copia de la página del pasaporte con el sello de admisión o parole (si corresponde).
  • Copia del Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida, o copia del sello de admisión o parole del CBP (si corresponde).
  • Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación (si corresponde).
  • Registros de la policía y registros judiciales certificados (si corresponde).

Costo del trámite: US$1440 (presentación general); US$950 para menores de 14 años que presenten el formulario junto a sus padres.

Tras la presentación del Formulario I-485, el USCIS enviará una notificación para la cita de servicios biométricos, donde se tomarán las huellas dactilares, una fotografía y/o la firma.

Contexto

La Ley de Ajuste Cubano es una legislación que ha permitido a los cubanos que llegan a Estados Unidos solicitar la residencia permanente, un proceso que ha sido crucial para miles de familias cubanas a lo largo de los años. Esta ley, vigente desde su promulgación, refleja la política de Estados Unidos hacia Cuba y su compromiso con los derechos de los inmigrantes. En un contexto de cambios políticos y sociales en la isla, la Ley de Ajuste Cubano sigue siendo un tema de relevancia, ya que afecta las decisiones de muchos cubanos que buscan una nueva vida en el extranjero.

La importancia de esta ley radica no solo en las oportunidades que ofrece a los cubanos, sino también en su impacto en la comunidad inmigrante en general. A medida que las dinámicas migratorias cambian, es fundamental que los interesados comprendan los requisitos y el proceso para beneficiarse de esta legislación, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre su futuro.

Claves y próximos pasos

  • Revisar los requisitos específicos para la solicitud de la green card bajo la Ley de Ajuste Cubano.
  • Preparar la documentación necesaria con antelación para evitar retrasos en el proceso.
  • Estar atento a posibles cambios en la legislación que puedan afectar el proceso de inmigración.

FAQ

¿Cómo me afecta? La Ley de Ajuste Cubano puede ofrecerte la oportunidad de obtener la residencia permanente en Estados Unidos si cumples con los requisitos establecidos, lo que puede cambiar significativamente tu situación y la de tu familia.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante estar al tanto de las actualizaciones sobre la ley y los procedimientos del USCIS, así como de cualquier cambio en las políticas migratorias que puedan influir en tu solicitud.

Fuente original: ver aquí