**
SANTA FE.- Una tarde violenta se registró en Santa Fe el 15 de septiembre de 2025, dejando como saldo un futbolista de Colón herido, cuatro policías lesionados y al menos cinco simpatizantes con impactos de balas de goma. Los incidentes son consecuencia de la grave crisis institucional y deportiva que atraviesa el club, actualmente en la segunda categoría del fútbol argentino, la Primera Nacional, con el riesgo de descender.
Incidentes en el predio y el estadio
Los incidentes comenzaron a media tarde frente al predio “4 de Junio” de Colón, ubicado a 7 kilómetros de la capital santafecina. Un centenar de hinchas se congregaron para manifestar su descontento con el cuerpo técnico y los jugadores debido a la pésima campaña del equipo. A tres fechas del final de la etapa clasificatoria, Colón se encuentra a 20 puntos de Chacarita (último equipo en zona de reducido) y a 28 de la punta de la tabla. Con 28 puntos, el equipo solo supera a Talleres de Remedios de Escalada y Defensores Unidos de Zárate, ubicándose en zona de descenso en la Zona A.
Al no obtener respuesta de los jugadores, quienes no salieron del hotel, ni de los dirigentes, algunos hinchas intentaron ingresar al predio, enfrentándose con la policía, presente en el lugar desde una hora antes debido a las convocatorias en redes sociales. En el enfrentamiento, Kevin Colli, jugador de la reserva que suele alternar con el plantel principal, resultó herido en la cabeza, requiriendo dos puntos de sutura.

La situación se agravó con el uso de balas de goma por parte de la policía, resultando varios hinchas con heridas. Algunos efectivos policiales también sufrieron lesiones por el lanzamiento de piedras. Inicialmente, se reportaron tres detenidos.
La violencia continuó media hora después frente al estadio Brigadier López, donde se encuentra la sede del club. Los mismos hinchas reclamaron la presencia de los dirigentes. Tras discusiones y forcejeos con algunos directivos (no el presidente Víctor Godano), la calma retornó, aunque se espera que se refuerce la seguridad para el entrenamiento del martes.
Crisis institucional y deportiva en Colón
Si bien los hinchas reclamaban la renuncia de la actual dirigencia, las elecciones para renovar la comisión directiva están programadas para el 30 de noviembre. El entrenador Ezequiel Medrán, quien asumió hace casi un mes, anticipó su renuncia tras dirigir un partido más, sumándose a Ariel Pereyra, Andrés Yllana y Martín Minella, quienes también dejaron el cargo en menos de seis meses.
El rendimiento deportivo de Colón es desastroso: ocho partidos sin ganar (siete derrotas y un empate), la peor racha del torneo. En la temporada 2025, el equipo perdió 19 de 31 partidos, anotando un solo gol en los últimos ocho encuentros y en 11 de los últimos 15 partidos no convirtió ningún gol.
La situación refleja una profunda crisis en el Club Atlético Colón, que requiere una pronta solución para superar los problemas deportivos e institucionales que lo aquejan.
Contexto
La violencia en el fútbol argentino ha sido un tema recurrente, especialmente en momentos de crisis institucional y deportiva. El Club Atlético Colón, que atraviesa una de sus peores etapas, se encuentra en una situación crítica tanto en el ámbito deportivo como en la relación con sus hinchas. La falta de resultados y la inestabilidad en la dirección técnica han generado un clima de descontento que puede tener repercusiones más amplias en la comunidad y en la imagen del deporte en el país.
Este tipo de incidentes no solo afectan a los involucrados directamente, sino que también impactan en la percepción pública del fútbol y en la seguridad en los eventos deportivos. La violencia en los estadios y alrededores puede llevar a una mayor intervención policial y a la implementación de medidas más estrictas, lo que podría cambiar la forma en que los aficionados disfrutan del deporte.
Claves y próximos pasos
- La crisis en Colón podría llevar a cambios significativos en la dirigencia del club, especialmente con las elecciones a la vista.
- El rendimiento del equipo en los próximos partidos será crucial para determinar la continuidad del cuerpo técnico y la plantilla actual.
- Se espera un aumento en la seguridad durante los entrenamientos y partidos, así como un seguimiento más cercano de la relación entre hinchas y directivos.
FAQ
¿Cómo me afecta? Si eres hincha de Colón o del fútbol argentino en general, estos incidentes pueden influir en la experiencia de asistir a partidos y en la percepción del ambiente en los estadios.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca las decisiones que tome la dirigencia del club, así como el desempeño del equipo en los próximos encuentros, ya que esto puede determinar el futuro del club y su relación con los aficionados.
Fuente original: ver aquí