El presidente Javier Milei presentó el lunes 15 de septiembre de 2025, a las 21 horas, el Presupuesto 2026 de su gobierno a través de una cadena nacional. El discurso, grabado previamente en el Salón Blanco de la Casa Rosada, contó con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y José Luis Espert.

Anuncios previos a la cadena nacional

Previo a la transmisión, se registraron diversos acontecimientos de relevancia política y económica. A las 20:55, se anunció que Milei realizaría la presentación del Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional. A las 20:30, se informó sobre la intimación judicial a Lázaro Báez para que pague una multa de más de US$ 300 millones (USD 329.237.200,14) por lavado de dinero en la causa “Ruta del dinero K”. El juez Néstor Costabel le otorgó diez días para el pago, en pesos argentinos al valor del dólar minorista vendedor del Banco Central.

A las 19:30, se dio a conocer una reunión de los candidatos de Fuerza Patria para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en la sede del PJ nacional. Entre los asistentes se encontraban Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla Corti, Agustina Propato, Hugo Moyano, Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzmann, Nicolás Trotta, María Velázquez, Luis Calderaro, Aldana Rodríguez Golisano y Daniel Catalano. El objetivo declarado es sumar legisladores para frenar las políticas del gobierno de Milei.

Milei presenta Presupuesto 2026 en cadena nacional
*Imagen referencial generada por IA.

A las 19:00, el gobierno de Axel Kicillof informó que las elecciones nacionales con Boleta Única Papel costarán aproximadamente 150.000 millones de pesos, el doble de los 85.850 millones de pesos que costaron las elecciones provinciales con boleta sábana. El gobierno provincial se opuso al cambio de sistema de votación.

A las 18:30, se anunció que Milei viajaría a Paraguay tras la cadena nacional para reunirse con el presidente Santiago Peña y participar en una cumbre conservadora (CPAC). También participará en un encuentro del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y dará un discurso en el Congreso Nacional paraguayo. Su regreso a Argentina está previsto para el miércoles a las 13:30.

A las 18:00, el vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó en X una foto junto a Milei, Caputo y Espert, anunciando el inicio de la grabación del discurso.

A las 17:30, se informó sobre la decisión del Senado de definir si insistirá con la ley de Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) tras el veto presidencial. La ley fue aprobada previamente por una abrumadora mayoría en el Senado (56 a favor, 1 en contra).

A las 17:00, se comunicó que la Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto un fallo que habilitaba a Cristina Kirchner a votar en las elecciones de octubre.

A las 16:30, se informó que el gobierno prepara una norma para permitir que hogares y comercios vendan electricidad a la red.

A las 15:30, se detalló la estrategia del gobierno para que Milei tenga más contacto con la gente durante la campaña electoral.

A las 15:00, se incluyó una declaración del diputado Facundo Manes, quien criticó la gestión de Milei y la falta de claridad sobre quién ejerce realmente el poder ejecutivo.

A las 14:30, se anunció el avance del gobierno en la privatización del 49% de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), manteniendo el Estado el 51% de las acciones, con un 5% para los trabajadores.

A las 13:55, se describió el respaldo de Milei a su gabinete tras la jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior.

A las 13:32, se reportó el llamado del ministro bonaerense Carlos Bianco a marchar contra los vetos presidenciales y sus críticas a Milei.

A las 13:00, se incluyó una declaración del diputado Fernando Iglesias sobre los errores del gobierno y sus éxitos en materia de inflación y cepo cambiario.

A las 12:40, se informó sobre la transferencia de $12.500 millones a cuatro provincias (Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco) de fondos de ATN.

A las 12:15, se reportó la toma de juramento de Lisandro Catalán como ministro del Interior por parte de Milei.

Finalmente, a las 11:48, se mencionó la convocatoria de Milei a mesas políticas para reconstruir su vínculo con las provincias, una estrategia similar a la utilizada por gobiernos anteriores tras reveses electorales.

A las 11:21, se incluyó una declaración del ministro de Economía, Luis Caputo, quien criticó la cobertura mediática de la gestión gubernamental.

Por último, a las 10:55, se informó sobre el anuncio de nuevas desregulaciones por parte del ministro Federico Sturzenegger en la ANAC.

Fuente original: ver aquí