**
La Libertad Avanza (LLA) experimenta una creciente tensión interna tras sufrir una derrota de 13 puntos frente a Fuerza Patria. Diversos dirigentes del espacio atribuyen el resultado a la alianza con el PRO, responsabilizando al armador Sebastián Pareja y a Cristian Ritondo. Además, se dirigen críticas hacia agrupaciones satélites de raíz libertaria, acusándolas de restar votos a la fuerza principal. Con miras a las elecciones nacionales, LLA promete abordar estas fugas de votos.
La alianza con el PRO en el centro de la polémica
La discusión interna se centra en la alianza con el macrismo, una decisión resistida por sectores considerados de “la primera hora” dentro de LLA. Un concejal del espacio expresó: “Lo habíamos advertido hacia adentro. El voto del PRO lo teníamos con Patricia (Bullrich). Pero el resto nos sacaba lugar en las listas y no nos aportaba votos”. Este dirigente añadió: “Hubo gente que optó por otras listas por la unidad con el PRO”. El panorama electoral resulta contundente: LLA perdió en seis de ocho secciones y no se impuso en 113 de los 135 municipios, alcanzando el triunfo solo en el 16% del territorio bonaerense.
Los “libertarios blue” en la mira
Según Data Clave, el malestar también se dirige hacia los denominados “libertarios blue”, descritos como moderados o acuerdistas, que presentaron listas independientes. Se mencionan específicamente a Unión y Libertad, liderada por los senadores Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, y a Nuevos Aires, impulsada por los diputados Fabián Luayza y Gustavo Cuervo, quienes establecieron acuerdos con un sector del radicalismo. Ninguna de estas fuerzas superó el 1,5% a nivel provincial, aunque Nuevos Aires obtuvo la victoria en Gonzales Chaves, municipio gobernado por la intendenta Lucía Gómez.

Dentro de LLA se calcula que estas divisiones les costaron bancas y municipios. Se destaca que el 3,22% obtenido por Mauricio D’Alessandro (Nuevos Aires) afectó el rendimiento de LLA en el conurbano; mientras que el 2,49% de Dalton Jauregui (Unión y Libertad) en la séptima sección dejó al oficialismo sin representación.
Otras fuerzas en la ecuación
Se mencionan otros casos como Exaltación de la Cruz, Rojas, Trenque Lauquen, Tandil y Olavarría, incorporando a Potencia —considerado el “lado B” del PRO que no pactó con LLA, liderado por María Eugenia Talerico—, que resultó victorioso en Suipacha. Desde LLA se afirma: “Podríamos haber ganado entre 8 y 10 municipios más si no nos hubieran jugado mal”.
En resumen, la derrota electoral en las elecciones provinciales ha generado una profunda crisis interna en La Libertad Avanza, con acusaciones cruzadas y un análisis crítico de las estrategias aliadas y la dispersión del voto libertario.
Contexto
La situación actual de La Libertad Avanza (LLA) refleja una crisis interna que no solo afecta a su estructura, sino que también tiene implicaciones significativas para el futuro del espacio político en el contexto electoral argentino. La derrota sufrida en las recientes elecciones resalta las tensiones existentes entre los diferentes sectores del partido, especialmente en relación con su alianza con el PRO, un tema que ha generado divisiones y descontento entre sus miembros más tradicionales. Esta situación es crucial, ya que la capacidad de LLA para unificar su base y atraer votantes en un entorno político competitivo será determinante para su éxito en futuras elecciones.
Claves y próximos pasos
- Reevaluación de la alianza con el PRO y su impacto en la base electoral.
- Fortalecimiento de la comunicación interna para abordar las críticas y divisiones.
- Expectativa de un análisis profundo de las estrategias electorales previas y la búsqueda de nuevas alianzas o ajustes en la plataforma política.
FAQ
¿Cómo me afecta? La situación interna de LLA puede influir en las decisiones políticas y en la representación de los votantes libertarios, afectando la oferta electoral en futuras elecciones.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante observar cómo LLA maneja sus tensiones internas y si logra consolidar su base antes de las próximas elecciones, así como las posibles repercusiones de sus alianzas políticas.
Fuente original: ver aquí