**
El gobierno de Javier Milei enfrenta un intenso escrutinio tras la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el domingo 7 de septiembre de 2025. La reacción inicial del gobierno a la derrota no logró disipar las dudas, generando insatisfacción generalizada, con la excepción del círculo cercano compuesto por su hermana Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
Reacción gubernamental y expectativas
Se espera que Milei, en un mensaje a la nación previsto para la noche del 15 de septiembre de 2025, presente el presupuesto 2026 y anuncie medidas para paliar los efectos de su programa económico en sectores sociales desfavorecidos. Sin embargo, se anticipa que mantendrá la línea de defensa de su plan económico, atribuyendo la debacle electoral únicamente a factores políticos.
Este anuncio busca recuperar la iniciativa y reparar los vínculos dañados con la sociedad y la dirigencia política. Esta postura se alinea con la autocrítica del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la pragmática actitud de la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich.

El mensaje presidencial también delineará metas desafiantes para el gobierno nacional y provinciales, buscando un equilibrio entre la rigidez fiscalista y las demandas políticas del momento.
Presión de los mercados y plazos clave
Los principales actores políticos, gobernadores, e inversores internos y externos, han establecido un plazo implícito, en algunos casos antes de principios de octubre, para evaluar la respuesta del gobierno a la crisis. Esta fecha límite, o “deadline”, marcará la reacción de los mercados ante las medidas gubernamentales.
Si bien el mercado inicialmente reaccionó con pérdidas multimillonarias en activos argentinos y una apreciación del dólar tras los comicios bonaerenses, la posterior estabilización del tipo de cambio evitó un dilema inmediato para el gobierno entre dejarlo fluctuar o intervenir.
Fuentes del sector financiero expresaron que la situación se encuentra en una fase de espera, con la posibilidad de sobresaltos si no se observan reacciones positivas del gobierno antes de octubre. Inversores de Wall Street mostraron escepticismo sobre la capacidad de Milei para implementar cambios significativos.
Tensiones internas y desafíos políticos
El nombramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior fue considerado insuficiente. Su limitado margen de maniobra, sumado al accionar de Karina Milei y “Lule” Menem, restó impacto a su designación. La influencia de Karina Milei incluso eclipsó a Catalán en sus primeras gestiones, como se evidenció en las reuniones con gobernadores aliados.
Gobernadores aliados, como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), expresaron la necesidad de un diálogo más concreto y la preocupación por la falta de soluciones concretas. La imposición de Luis Petri como candidato a diputado por Mendoza, sin el consentimiento de Cornejo, generó tensiones adicionales.
La situación se complica aún más con las disputas internas entre los sectores “karinistas” y “santicaputistas” dentro del espacio libertario. La falta de resolución de estas disputas debilita la imagen del gobierno.
El impacto social y las acusaciones de corrupción
La victoria de Axel Kicillof en Buenos Aires, si bien representó una derrota para Cristina Kirchner, se interpretó como un voto castigo al gobierno nacional. El escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucra a Karina Milei y los Menem, agrava la situación.
El reconocimiento del propagandista oficial Fernando Cerimedo sobre información de negociados ilegales proporcionada por Diego Spagnuolo, ex abogado de Javier Milei, refuerza las dudas sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus promesas de cambio.
En resumen, el gobierno de Javier Milei se enfrenta a un complejo panorama. La derrota electoral, la presión de los mercados, las tensiones internas y las acusaciones de corrupción lo mantienen bajo un escrutinio constante, con un margen de maniobra limitado de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Fuente original: ver aquí