**

El 12 de septiembre de 2025, el medio Política Argentina publicó una noticia sobre un nuevo giro en la investigación de una licitación de pañales del PAMI. La información, revelada inicialmente en Radio 10 por el periodista Federico, apunta a un contrato de Urbano Express SA, empresa adjudicataria en mayo de un contrato millonario con el PAMI, que incluye un pago anticipado del 3% en concepto de “gastos”.

Detalles del contrato y las sospechas de irregularidades

Según la información difundida, este pago anticipado del 3% aparece por primera vez documentado en un contrato vinculado a la licitación. El periodista Federico, quien declaró en el expediente iniciado por Patricia Bullrich, señaló que el documento compromete a la empresa Urbano Express SA, la cual, según el periodista, mantiene vínculos con el clan Menem. La adjudicación a Urbano Express se produjo en medio de denuncias sobre un proceso de licitación direccionado, ya que fue la única empresa que presentó la documentación en el plazo exigido. Competidoras que no lograron adjudicarse el contrato denunciaron que el proceso estuvo manipulado a favor de Urbano Express.

Además de la cuestión del pago anticipado, se señala que Urbano Express revendería los pañales a través de proveedores objetados. Esta información, junto al pago del 3% por adelantado, fue presentada ante la justicia.

** Contrato del PAMI: 3% de anticipo a Urbano Express
*Imagen referencial generada por IA.

Declaraciones y contexto político

El periodista Mauro Federico afirmó que la información sobre el pago anticipado del 3% surgió en el marco de la causa por espionaje ilegal. Este dato refuerza las sospechas sobre la trama de los pañales del PAMI y compromete aún más a Karina Milei.

Las declaraciones de Federico se suman a las de Fernando Cerimedo, asesor libertario, quien corroboró las denuncias previas de Diego Spagnuolo sobre coimas y aportó información relevante a la fiscalía. El Gobierno, a través de su vocero Manuel Adorni, intentó desestimar las acusaciones de sobreprecios el 12 de mayo, culpando a empresas de realizar lobby. Sin embargo, la evidencia presentada por Federico sugiere que la operatoria irregular podría estar debidamente documentada, lo que agrava la situación para la cúpula presidencial.

Otras noticias destacadas

En la misma publicación de Política Argentina, se destacan otras noticias relevantes, entre ellas: un reconocido empresario cordobés que deseó “desnutrición infantil” a los bonaerenses tras la derrota de Milei; una nueva revelación de la vidente que predijo la renuncia de Milei; la polémica sobre un posible “Milei de cartón” utilizado en fotos de reuniones de gabinete; el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires; y el refuerzo de la presencia de Karina Milei por parte de LLA tras la derrota en la provincia de Buenos Aires.

“`html

Contexto

La licitación de pañales del PAMI ha sido objeto de controversia y sospechas de irregularidades en el manejo de contratos públicos. Este tipo de situaciones no solo afecta la transparencia en la administración pública, sino que también pone en entredicho la confianza de la ciudadanía en las instituciones. La revelación de un pago anticipado en un contrato millonario con Urbano Express SA, vinculado a un proceso de licitación cuestionado, resalta la necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos de adjudicación y la gestión de recursos públicos.

La importancia de este caso radica en su potencial impacto en la política y la percepción pública del gobierno actual. Las acusaciones de manipulación en la licitación y los vínculos de la empresa con figuras políticas generan un clima de desconfianza que puede tener repercusiones en futuras decisiones electorales y en la estabilidad del gobierno. La atención mediática y judicial sobre este asunto podría llevar a un mayor escrutinio de otras licitaciones y contratos gubernamentales.

Claves y próximos pasos

  • La investigación judicial sobre el contrato de Urbano Express y las denuncias de irregularidades.
  • El seguimiento de las declaraciones de los involucrados y su posible impacto en el ámbito político.
  • Se puede esperar un aumento en la presión pública y mediática para que se tomen medidas correctivas y se garantice la transparencia en la gestión de contratos públicos.

FAQ

¿Cómo me afecta? La situación puede afectar a la ciudadanía en términos de confianza en las instituciones y el uso de recursos públicos, lo que podría influir en la calidad de los servicios ofrecidos por el PAMI.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante prestar atención a los avances de la investigación judicial y a las reacciones del gobierno y de los partidos políticos, así como a cualquier nueva información que pueda surgir sobre la gestión de contratos públicos.

“`

Fuente original: ver aquí