El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La razón de la denuncia es la creación del subdominio noalveto.uba.ar, utilizado para expresar protestas contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

Detalles de la denuncia

Según información oficial, el acceso al sitio web oficial de la UBA habría sido bloqueado por la página noalveto.uba.ar, que contiene contenido político. El comunicado del ministerio detalla que se solicitará la investigación de quienes ordenaron la creación del subdominio para determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes.

El gobierno argumenta que la acción constituye una manipulación de recursos públicos y de los canales institucionales de comunicación. Desde el Ministerio de Capital Humano se enfatizó que las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa. La utilización de la web universitaria con fines partidarios, según el ministerio, configura una violación a los principios de transparencia que deben regir en la gestión universitaria.

Gobierno denunciará a la UBA por subdominio contra veto
*Imagen referencial generada por IA.

Posición del gobierno respecto a la huelga

El ministerio aclaró que respeta el derecho a huelga, pero siempre dentro del marco de la ley. Esta acción se enmarca en un contexto de creciente tensión con la comunidad universitaria, que ya ha convocado a paros y una marcha federal en rechazo al veto presidencial, atribuido a Javier Milei.

Contexto del conflicto

La UBA vuelve a ser el centro de una disputa política. El conflicto se centra en el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, generando diversas reacciones dentro de la comunidad universitaria. La creación del subdominio noalveto.uba.ar es una muestra de la disconformidad con la decisión gubernamental.

Noticias relacionadas

Además de la noticia principal, se destacan otras informaciones publicadas por Política Argentina el 14 de septiembre de 2025, entre las que se encuentran:

Advierten nuevos despidos en Capital Humano (CABA)

Una nota informa sobre advertencias de nuevos despidos en el Ministerio de Capital Humano, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La revista Porvenir presentó su segundo número con el foco puesto en el trabajo (Barracas)

Se informa sobre la presentación del segundo número de la revista Porvenir, con un enfoque en el trabajo, en el barrio de Barracas.

Sadir advirtió sobre la falta de diálogo con el Gobierno nacional (Declaraciones)

Se menciona una declaración de Sadir alertando sobre la falta de diálogo con el gobierno nacional.

Lo más leído

Entre las noticias más leídas por los usuarios del sitio web se encuentran:

  • Un reconocido empresario cordobés les deseó “desnutrición infantil” a los bonaerenses tras la derrota de Milei.
  • “Fin de un ciclo”: Nueva revelación de la vidente que anunció la renuncia de Milei.
  • La polémica en torno al Milei “de cartón” con el que se habría montado la foto de sus últimas reuniones de Gabinete.
  • Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cómo quedaron las bancas en Diputados y en el Senado tras la victoria del peronismo.
  • LLA refuerza la presencia de Karina Milei tras la derrota en PBA.

“`html

Contexto

El conflicto entre el gobierno y la Universidad de Buenos Aires (UBA) se enmarca en un contexto más amplio de tensiones entre las instituciones educativas y el poder ejecutivo. La reciente decisión presidencial de vetar la ley de financiamiento universitario ha desatado una ola de protestas y movilizaciones en el ámbito académico, evidenciando la creciente insatisfacción con las políticas gubernamentales. La creación del subdominio noalveto.uba.ar representa una forma de resistencia por parte de la comunidad universitaria, que busca visibilizar su desacuerdo con las decisiones que afectan su financiamiento y autonomía.

Claves y próximos pasos

  • La denuncia del gobierno podría abrir un debate sobre la libertad de expresión en las universidades.
  • Se espera que la comunidad universitaria continúe con sus movilizaciones en defensa de sus derechos.
  • El seguimiento de la situación dependerá de la respuesta de la UBA y de las acciones que tome el gobierno en relación a la denuncia.

FAQ

¿Cómo me afecta? La denuncia del gobierno puede tener implicaciones sobre la autonomía universitaria y la libertad de expresión dentro de las instituciones educativas, afectando la manera en que se gestionan los recursos y se comunican las decisiones políticas.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante observar cómo reaccionará la UBA ante la denuncia y cómo se desarrollarán las movilizaciones en defensa del financiamiento universitario, así como las posibles repercusiones en la relación entre el gobierno y la comunidad académica.

“`

Fuente original: ver aquí