12.09.2025 / Locales

Alak despidió a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas

El intendente de La Plata, Julio Alak, presidió un acto simbólico de despedida para un contingente de 16 excombatientes platenses que viajarán a las Islas Malvinas entre el 20 y el 27 de septiembre. Este evento se realizó en colaboración con el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata).



Durante el acto, Alak destacó que este viaje representa una forma de acompañar a los excombatientes y de honrar su historia. “Desde La Plata seguimos reafirmando el compromiso de garantizar su derecho a regresar a las Islas y mantener viva la memoria colectiva”, afirmó el intendente.

Este viaje es significativo, ya que es el primer grupo que podrá visitar el Cementerio de Darwin tras la identificación de 123 tumbas de soldados argentinos que habían permanecido como NN. Esta identificación fue posible gracias a un reclamo impulsado por el CECIM ante la Justicia y el Poder Ejecutivo Nacional en 2011.

La iniciativa se enmarca en la ordenanza 10.260, aprobada en 2007 durante la gestión de Alak, que institucionalizó los viajes humanitarios para excombatientes. Con este convenio, La Plata se convirtió en la primera ciudad en garantizar a sus veteranos el derecho a regresar a Malvinas, un modelo que posteriormente fue replicado en otras provincias.

El convenio abarca a aquellos que nacieron en La Plata, que residen en la ciudad desde al menos cinco años antes de 2007 y que pueden acreditar haber sido soldados conscriptos o civiles que participaron en las acciones bélicas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas.

Es importante recordar que la capital bonaerense estuvo directamente involucrada en el conflicto bélico, ya que el Regimiento 7, ubicado en el predio que hoy ocupa la Plaza Islas Malvinas, fue la unidad con mayor número de caídos.

Entre 2015 y 2023, la ordenanza que garantiza los viajes humanitarios fue incumplida. Con esta nueva iniciativa, el Gobierno municipal busca recuperar esta política y reafirmar su compromiso de acompañar a quienes defendieron la soberanía nacional.

En el acto también participaron el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; la diputada provincial Lucía Iañez; el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Guillermo Cara; y el subsecretario de Derechos Humanos, Leonardo Fossati, entre otras autoridades.



“`html

Contexto

La relación entre Argentina y las Islas Malvinas ha sido un tema de gran relevancia histórica y emocional para el país, especialmente desde el conflicto bélico de 1982. La lucha por la soberanía de estas islas ha dejado una huella profunda en la memoria colectiva, y los excombatientes son reconocidos como símbolos de esa lucha. La posibilidad de que estos veteranos visiten las Malvinas, en particular el Cementerio de Darwin, representa no solo un acto de homenaje, sino también un paso hacia la reconciliación y el reconocimiento de su sacrificio.

El compromiso de las autoridades locales, como el intendente de La Plata, de facilitar estos viajes humanitarios refleja un esfuerzo por mantener viva la memoria de los caídos y brindar apoyo a quienes vivieron la experiencia del conflicto. Esta iniciativa también busca restablecer políticas que habían sido desatendidas en años recientes, reafirmando así el compromiso del Estado con sus veteranos.

Claves y próximos pasos

  • La identificación de tumbas en el Cementerio de Darwin permite a los excombatientes rendir homenaje a sus compañeros caídos.
  • El viaje se enmarca en una política municipal que busca garantizar el derecho de los veteranos a visitar las Malvinas.
  • Se espera que este acto simbólico impulse un mayor reconocimiento y apoyo a los excombatientes en el futuro.

FAQ

¿Cómo me afecta? La política de viajes humanitarios para excombatientes puede impactar a familias y comunidades al fomentar el reconocimiento de la historia y el sacrificio de quienes defendieron la soberanía nacional.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca las iniciativas del gobierno local en relación a los excombatientes y el desarrollo de políticas que promuevan su bienestar y reconocimiento.

“`

Fuente original: ver aquí