El cambio climático ha provocado que los océanos aumenten su nivel en varios lugares, pero también ha generado efectos contrarios en otros entornos. Un caso notable es el del mar de Aral, que casi ha desaparecido, y más recientemente, el mar Caspio, que ha visto la aparición de una nueva isla.

Una nueva isla en el Caspio

Una nueva isla ha emergido de las aguas del mar Caspio. Este fenómeno geográfico no se debe a la actividad volcánica, como suele ser habitual, sino al descenso progresivo del nivel del mar en esta cuenca interior. La existencia de la isla fue confirmada recientemente por el Instituto Shirshov de Oceanografía, parte de la Academia de Ciencias rusa (IO RAS).

Observaciones desde el espacio

El primer avistamiento de este banco de arena en medio del mar Caspio se realizó desde el espacio en noviembre del año pasado. Sin embargo, la confirmación de su existencia no llegó hasta mayo, cuando el IO RAS llevó a cabo una expedición al área. A pesar de que el equipo no pudo desembarcar en la isla debido a la baja profundidad del agua y las condiciones climáticas adversas, lograron avistarla y realizar un análisis preliminar mediante un dron.

El mar Caspio presenta una nueva isla debido a su descenso de nivel
*Imagen referencial generada por IA.

Características de la nueva isla

La isla aún no tiene nombre y se encuentra aproximadamente a 30 kilómetros al suroeste de la isla Maly Zhemchuzhny, otro pequeño islote en el delta del Volga. Los investigadores describen la nueva formación como una “planicie empapada”, similar a un marisma en medio del mar, tal como se puede observar en las fotografías tomadas durante la expedición.

El equipo de investigación ha indicado que es necesario realizar estudios más detallados sobre la isla para analizar su “biohidroquímica, hidrobiología y las dinámicas del comportamiento del mar”. Para facilitar esta investigación, se ha instalado una estación oceanográfica a unos 40 cm de profundidad en las aguas circundantes a la isla.

Impacto en el ecosistema

Los expertos consideran que el continuo descenso del nivel del mar en el Caspio podría provocar la expansión de la isla en el futuro. Se espera que el final del verano sea un momento propicio para realizar estudios más exhaustivos, ya que la evaporación del agua durante esta época, junto con la reducción del caudal de los ríos afluentes, conlleva una ligera disminución estacional del nivel del mar.

La aparición de este islote podría tener implicaciones significativas para la ecología de la zona. Podría servir como un lugar de anidación para algunas especies de aves que habitan en el mar Caspio o como un punto de parada en sus migraciones.

Otros ejemplos de nuevas islas

El calentamiento global también ha dado lugar a la formación de nuevos islotes en otras partes del mundo, como ha ocurrido recientemente en Alaska, donde la retirada del glaciar Alsek ha permitido la aparición de una nueva isla en el lago homónimo. Sin embargo, la actividad volcánica sigue siendo el principal motor detrás de la creación de nuevas formaciones en los océanos. Un ejemplo de esto es la isla que surgió tras la erupción del volcán Hunga Tonga en 2015, aunque esta isla ya ha desaparecido.

En el mar Caspio, a comienzos de 2023, un volcán de barro entró en erupción, creando una nueva isla que, sin embargo, se desvaneció con el tiempo. Aunque la nueva isla descubierta por el IO RAS podría no tener una larga vida, los científicos creen que el descenso continuo del nivel del mar permitirá que esta isla crezca, al menos por el momento. El futuro de la isla, ya sea en términos de su crecimiento o su eventual desaparición, sigue siendo incierto.

En conclusión, la aparición de esta nueva isla en el mar Caspio es un claro ejemplo de los efectos del cambio climático y la interacción entre factores naturales y humanos en la geografía del planeta.

Fuente original: ver aquí