Home / Tecnologia / La experiencia fotográfica del vivo X200 Ultra en China

La experiencia fotográfica del vivo X200 Ultra en China

Cuando viajo por placer, suelo llevar conmigo mi “vieja” Olympus OMD M5 Mark II, una cámara ligera y compacta que me permite disfrutar de la fotografía sin sentir que cargo con un equipo pesado. Para trabajar, mi compañera habitual es una Sony A6400, que ofrece una calidad superior en foto y vídeo. Sin embargo, hace unas semanas, tuve la oportunidad de viajar a Shenzhen, Dongguan y Hong Kong, invitado por vivo para conocer su cuartel general y asistir a la presentación de las Vision Discovery Edition. En esta ocasión, decidí dejar mi equipo fotográfico en casa y confiar en el vivo X200 Ultra, un dispositivo que la marca me proporcionó para el viaje. Esta decisión, aunque arriesgada, resultó ser muy acertada.

El móvil venía con un kit fotográfico que incluía un teleobjetivo externo, una empuñadura con batería integrada y una carcasa que permite acoplar la lente desmontable, ampliando la focal del telefoto hasta los 200 mm. Sin embargo, no incluía una advertencia sobre el hecho de que sacar el móvil para tomar una foto atrae todas las miradas, incluso en China.

Un móvil que se comporta como un sistema fotográfico completo

En mis años de experiencia probando diferentes móviles, he notado que siempre hay un “punto débil” en el apartado fotográfico, como la inconsistencia de los grandes angulares o el rendimiento limitado de los teleobjetivos. Sin embargo, con el X200 Ultra, no encontré ninguno de esos compromisos. Su propuesta fotográfica se basa en tres pilares fundamentales:

La experiencia fotográfica del vivo X200 Ultra en China
*Imagen referencial generada por IA.

  • Hardware solvente: cuenta con un sistema de cámaras que incluye sensores de gran tamaño y focales bien seleccionadas, como un sensor principal de 1 pulgada y teleobjetivos de 35 mm y 85 mm.
  • Precisión óptica y color: la colaboración con Zeiss se refleja en las lentes T* que se montan en los últimos lanzamientos de la serie X, así como en la fidelidad de los colores.
  • Procesado con IA: el X200 Ultra ha mejorado sus algoritmos de edición, aplicando un procesado que mantiene la naturalidad de la imagen y permite un tratamiento del color que hace que la edición fotográfica sea una opción y no una necesidad.

Hong Kong: contrastes y fotografía callejera

Hong Kong es una ciudad caótica y llena de contrastes, lo que la convierte en un escenario ideal para la fotografía callejera. Esta disciplina requiere discreción, rapidez y precisión. Con el X200 Ultra, la dinámica era sencilla: sacar el móvil del bolsillo y, con un doble clic en el botón de volumen, abrir la cámara. Esto me permitió capturar escenas cotidianas en los mercados y calles de Hong Kong sin interrumpir la espontaneidad del momento.

Me sorprendió la precisión en el enfoque y la naturalidad de las fotos que tomé casi sin mirar la pantalla. En situaciones de fugacidad, creo que no habría logrado los mismos resultados con ninguna de mis cámaras tradicionales.

Además, contar con una focal de 35 mm en la cámara principal me ofreció una percepción más cercana a lo que vemos con nuestros propios ojos, mientras que el telefoto de 85 mm permitió aislar a los sujetos de su entorno, logrando retratos más impactantes.

Un teleobjetivo a un móvil pegado

Durante la presentación de las gafas de realidad mixta de vivo, el evento se llevó a cabo en un estadio donde la prensa estaba situada a más de cien metros del escenario. Normalmente, esto habría limitado las fotos a tomas testimoniales. Sin embargo, el telefoto nativo del X200 Ultra, combinado con el kit fotográfico, me permitió capturar imágenes con una calidad sorprendente.

El resultado fueron fotos nítidas y con buen color, que transmitían la misma sensación que las tomadas con un teleobjetivo tradicional en una cámara APS-C. Aunque el objetivo externo es fijo y no permite ampliar el rango óptico, su uso fue efectivo y cumplió con su función.

El lado menos brillante de la experiencia: el software

A pesar de la calidad fotográfica, el software del X200 Ultra fue un aspecto que empañó un poco la experiencia. El dispositivo venía con OriginOS 5, un sistema operativo adaptado al mercado chino, que aunque funciona bien, presentaba limitaciones en la traducción y la integración con servicios habituales en Europa.

Además, el terminal no es compatible con eSIM, lo que complicó la conectividad durante el viaje, ya que dependía de una SIM física. A pesar de estas limitaciones, el dispositivo funcionó correctamente y me permitió trabajar sin inconvenientes.

La vida tras el X200 Ultra

Antes de viajar, tenía dudas sobre dejar mis cámaras y confiar en un móvil. Sin embargo, tras esta experiencia, me pregunto si realmente necesito llevar mis cámaras en el futuro. Como amante de la fotografía, lamento que el vivo X200 Ultra no llegue al mercado español, ya que considero que es uno de los mejores móviles fotográficos que he probado en años.

El kit fotográfico puede no ser necesario para todos, pero elementos como la empuñadura y la carcasa son útiles para quienes buscan usar el móvil como sustituto de una cámara. En resumen, la experiencia con el X200 Ultra ha sido muy positiva y ha cambiado mi perspectiva sobre la fotografía móvil.

Fuente original: ver aquí