Home / Politica / La crisis más grande de su presidencia según un diario británico

La crisis más grande de su presidencia según un diario británico

El diario británico Financial Times ha publicado un análisis crítico sobre la situación del Gobierno de Javier Milei, destacando que enfrenta la mayor crisis de su presidencia tras una significativa derrota de su partido libertario en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires. Este revés se produce en un contexto de cara a las elecciones legislativas de octubre, donde el Gobierno necesita incrementar su representación en el Congreso de la Nación.

Impacto de la derrota electoral

Según el artículo, la derrota electoral, que Milei había presentado como un referéndum sobre su gestión, ha provocado una caída del peso argentino y un desplome en el valor de los bonos soberanos de Argentina, generando inquietud tanto entre votantes como en los mercados financieros.

El análisis menciona la reacción inmediata de Milei, quien canceló un viaje a España para liderar reuniones de gabinete en la Casa Rosada. Además, promovió a un funcionario del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y reabrió negociaciones con gobernadores opositores para fortalecer el respaldo a su agenda. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado de apoyo al Gobierno argentino.

La crisis más grande de su presidencia según un diario británico
*Imagen referencial generada por IA.

Problemas internos y críticas

El Financial Times también señala que, tras un primer año exitoso, la situación política del gobierno de Milei se ha visto comprometida por la difusión de audios que implican a su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, en presuntas irregularidades. A pesar de que el presidente ha calificado estas acusaciones como “mentiras”, las encuestas indican que una mayoría de los argentinos cree en la veracidad de los audios. Karina Milei, según el análisis, habría cometido errores estratégicos en la elección bonaerense al excluir alianzas con partidos centristas y optar por candidatos poco experimentados.

Desafíos económicos

El deterioro de la economía también ha afectado el apoyo al Gobierno. Aunque la inflación anual ha disminuido de 289% en abril de 2024 a 34% en los últimos 12 meses, los salarios reales permanecen un 8% por debajo de los niveles de principios de 2023. Asimismo, el desempleo ha aumentado y la economía sufrió una caída en el segundo trimestre. Francos reconoció en una entrevista que “los resultados macroeconómicos no están llegando a la gente”, y una encuesta de la consultora Trespuntozero reveló que por primera vez el apoyo a la gestión gubernamental ha caído por debajo del 40%.

El artículo también cita a un “aliado” anónimo de Milei, quien comentó que el presidente se ve a sí mismo como un león intocable, pero que “el león ha sido rociado con una manguera”, sugiriendo que su imagen de invulnerabilidad se ha visto afectada.

Reacciones y perspectivas futuras

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por formar mesas políticas y buscar el diálogo con gobernadores, Milei ha atacado duramente a políticos moderados, lo que representa un riesgo en su intento por recuperar el apoyo de “gobernadores centristas”, cuyo respaldo considera esencial. El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, expresó su escepticismo sobre el retorno al diálogo con aquellos que no han cumplido sus promesas y que han traicionado alianzas anteriores.

El Financial Times concluye su análisis citando a Kezia McKeague, directora-gerente de la consultora McLarty Associates, quien asesora a multinacionales con inversiones en Argentina. McKeague afirmó que el país se encuentra en un período de incertidumbre política más profunda de lo que se esperaba. Aunque los inversores no están sonando las alarmas, están considerando que la situación es “un poco complicada” y esperan una navegación más serena hasta las elecciones de mitad de mandato.


Este análisis del Financial Times refleja la compleja situación que enfrenta el Gobierno de Javier Milei, marcada por desafíos políticos y económicos que podrían definir su futuro en el cargo.

Fuente original: ver aquí