Koldo García, ex asesor del ex ministro José Luis Ábalos, actuó como intermediario con el empresario Manuel Salles, quien está imputado en el ‘caso hidrocarburos’, para que adquiriera un bajo en Valencia que pertenecía a Ábalos. Esta información se encuentra en los mensajes intervenidos a García, que han sido enviados al juzgado de instrucción número 5, encargado de investigar el caso.
En un mensaje fechado el 1 de diciembre de 2021, Koldo le pregunta a Salles: “La compra del bajo será por 240, ¿no?”. Además, le solicita que la empresa envíe una oferta al correo de Ábalos.
Salles responde afirmativamente, indicando que enviará una carta oficial. Cabe destacar que Salles está imputado en la Audiencia Nacional por su participación en una trama que defraudó grandes cantidades de IVA en la venta de hidrocarburos. En ese momento, había contratado a Koldo para una de sus empresas, Instalibero District, tras la salida de este del Ministerio.

Interés en el bajo
De acuerdo con fuentes cercanas a Ábalos, Salles mostró interés en comprar el bajo, que había sido la sede de su fundación, Fiadelso. Su intención era establecer una sede de un banco malayo en ese local, del cual Ábalos era copropietario junto a Gustavo Casals Ardines. Este inmueble era una antigua oficina de Bancaja y mantenía el diseño original del banco.

En los mensajes que los agentes han enviado al juez, se detalla cómo Koldo envió a Salles toda la documentación necesaria para la transacción, incluyendo los DNI de ambos propietarios y el certificado del préstamo solicitado a Caixabank para la compra del inmueble, cuyo valor era de 135.000 euros, de los cuales solo quedaban por pagar 6.126 euros.
Complicaciones en la venta
El 5 de enero de 2022, Koldo se pone en contacto nuevamente con Salles para preguntar sobre el estado de la venta, mencionando que la situación se complicaba debido a la ex esposa de Ábalos. Salles le asegura que estaba en contacto con ellos y que le enviarían el documento prometido. Sin embargo, menciona que las complicaciones derivadas del COVID y las diferencias horarias habían dificultado el proceso.
Koldo, preocupado por la posibilidad de que la operación se cancelara, insistió en la necesidad de que ambos propietarios estuvieran en “separación de bienes” para finalizar el contrato. Días después, el 21 de enero, Koldo informa a Salles que Ábalos no había recibido ningún pago, a lo que Salles responde que “lo tendrá esta semana”.
Falta de ejecución de la compraventa
Fuentes del entorno de Ábalos han explicado que la compraventa no se concretó, ya que nunca se llegó a realizar el pago de las arras. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre la naturaleza de la mediación de Koldo y su implicación en el caso que se investiga.
El caso hidrocarburos sigue su curso en la Audiencia Nacional, mientras que las revelaciones sobre la mediación de Koldo García y sus interacciones con Salles continúan añadiendo complejidad a la investigación.
“`html
Contexto
El ‘caso hidrocarburos’ ha captado la atención pública debido a las implicaciones legales y políticas que conlleva. Este escándalo involucra a varios actores del ámbito empresarial y político, lo que ha suscitado un debate sobre la ética en la gestión pública y la transparencia en las transacciones comerciales. La mediación de Koldo García en la compra de un inmueble por parte de un empresario imputado plantea interrogantes sobre posibles conflictos de interés y la relación entre el sector público y privado.
La situación se complica aún más al considerar que la propiedad en cuestión no solo era un activo personal, sino que también había sido la sede de una fundación vinculada a Ábalos. Esto añade una capa de complejidad a la investigación, ya que la conexión entre el exministro y el empresario imputado podría tener repercusiones en la percepción pública de la integridad de las instituciones. La resolución de este caso podría sentar precedentes importantes en la lucha contra la corrupción y la rendición de cuentas en la política.
Claves y próximos pasos
- La investigación del ‘caso hidrocarburos’ sigue avanzando en la Audiencia Nacional, con un enfoque en las interacciones entre Koldo García y Manuel Salles.
- Se espera que se realicen más interrogatorios y se analicen documentos adicionales que podrían arrojar luz sobre la naturaleza de la mediación de García.
- Los próximos días serán cruciales para determinar si se presentarán cargos adicionales y cómo esto afectará a los involucrados y a la percepción pública del caso.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este caso puede afectar a la percepción pública sobre la transparencia y la ética en la política, lo que podría influir en la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca el desarrollo de la investigación y las posibles repercusiones legales para los involucrados, así como las reacciones del público y de los partidos políticos.
“`
Fuente original: ver aquí