Home / Tecnologia / Estadounidense construye su propio yate tras no poder comprarlo

Estadounidense construye su propio yate tras no poder comprarlo

La adquisición de un yate es un deseo común entre los multimillonarios. Personalidades como Jeff Bezos y Mark Zuckerberg han invertido sumas significativas de su fortuna para disfrutar de la navegación con lujos y comodidades. Bezos encargó la construcción del yate ‘Koru’ a la firma neerlandesa Oceanco, mientras que Zuckerberg optó por comprar ‘Launchpad’ a un oligarca ruso.

Sin embargo, un estadounidense llamado Clyde Stires eligió un camino distinto para obtener el yate que deseaba: un catamarán de 27,86 metros de eslora y 12,41 metros de manga, diseñado para acomodar hasta diez huéspedes. Stires, quien no era millonario, decidió utilizar todos los recursos a su disposición y su determinación para construir el yate de sus sueños.

Un inicio en la construcción de vehículos

Stires nació en Missouri, pero a los 12 años se trasladó a California con su familia. Desde joven, pasó tiempo junto a su padre, quien le enseñó a utilizar diversas herramientas. Este aprendizaje le permitió desarrollar habilidades para reparar y construir objetos cotidianos. En la década de 1970, encontró inspiración en el fabricante de vehículos Ed “Big Daddy” Roth.

Estadounidense construye su propio yate tras no poder comprarlo
*Imagen referencial generada por IA.

Tras esa influencia, Stires comenzó a diseñar y construir mototriciclos, logrando captar la atención de celebridades como Elvis Presley. Con el tiempo, su pasión por la construcción creció, y comenzó a transformar un autobús de dos pisos en una caravana. Después de adquirir su primer barco en Taiwán, decidió que quería regresar al agua y vendió casi todo lo que poseía para iniciar su proyecto más ambicioso: la construcción de un yate.

Planificación y construcción del yate

Stires analizó cada aspecto del proyecto antes de comenzar. Al no contar con los recursos económicos suficientes, le resultaba inviable construir el yate en un astillero, ya que los costos eran prohibitivos. Además, las condiciones climáticas en diversas partes de Estados Unidos podrían afectar negativamente la construcción. Por lo tanto, decidió mudarse a un lugar adecuado para llevar a cabo su proyecto.

Establecido en Perris, California, una ciudad con clima seco y soleado, Stires comenzó a trabajar en su yate en 1987, tras realizar bocetos y cálculos. A medida que avanzaba en la construcción, el barco fue ganando tamaño, lo que llamó la atención de los habitantes locales.

La construcción del yate obligó a Stires a perfeccionar sus habilidades, abarcando desde la soldadura hasta la instalación de sistemas hidráulicos y motores. El proceso de revestimiento, equipamiento y pintura del barco se extendió por varios años. Una vez finalizado, se enfrentó a la difícil tarea de trasladarlo al mar, lo que llevó a la decisión de desarmarlo y transportarlo en partes.

El yate Kaleidoscope y su historia posterior

El barco, llamado Kaleidoscope, fue rearmado y botado en 1994. Este logro marcó el inicio de una serie de eventos sorprendentes en la vida del yate. Stires relató que su embarcación fue “robada por un cártel” en Puerto Vallarta, México. Aunque las autoridades lograron recuperarlo, el proceso para devolverlo a Estados Unidos resultó tan complicado que decidió venderlo.

Con el paso del tiempo, el yate Kaleidoscope volvió a navegar y ahora forma parte de una compañía de alquiler de embarcaciones. Actualmente, se presenta como un yate que ofrece “todas las comodidades para la experiencia de navegación más lujosa”. Sus nuevos propietarios lo han apodado “limusina del mar” y lo utilizan para excursiones privadas y celebraciones de eventos.

Imágenes: Clyde Stires

“`html

Contexto

La construcción de yates es una actividad que históricamente ha estado reservada para los más adinerados, quienes pueden permitirse el lujo de adquirir embarcaciones personalizadas. Sin embargo, la historia de Clyde Stires resalta la capacidad de innovación y determinación de aquellos que, sin grandes recursos, buscan cumplir sus sueños. Este relato no solo pone de manifiesto la pasión por la navegación, sino también la importancia de la autoeficacia y la creatividad en la realización de proyectos personales.

La historia de Stires también refleja una tendencia creciente en la que las personas optan por crear sus propios bienes en lugar de comprarlos, lo que puede ser visto como una respuesta a la cultura consumista. Este fenómeno puede inspirar a otros a seguir sus pasiones y explorar sus habilidades, independientemente de su situación económica. La capacidad de construir algo desde cero puede ser un poderoso motor de cambio personal y social.

Claves y próximos pasos

  • La historia de Stires puede motivar a otros a emprender proyectos creativos y personales.
  • El auge de la construcción DIY (hazlo tú mismo) puede influir en la industria de la navegación y otros sectores.
  • Se puede esperar un mayor interés en la personalización y construcción de embarcaciones entre entusiastas de la navegación.

FAQ

¿Cómo me afecta? La historia de Clyde Stires puede inspirarte a perseguir tus propios sueños y proyectos, mostrando que la determinación y la creatividad pueden superar limitaciones económicas.

¿Qué mirar a partir de ahora? Presta atención a las tendencias en la construcción DIY y cómo estas pueden transformar industrias, así como historias similares que resalten la innovación individual.

“`

Fuente original: ver aquí