Home / Politica / Encuesta CIS: El PSOE se distancia del PP tras los incendios

Encuesta CIS: El PSOE se distancia del PP tras los incendios

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela un cambio significativo en el panorama electoral en España. En un periodo de dos meses, el PSOE ha aumentado su apoyo, mientras que el PP ha retrocedido, especialmente tras la crisis provocada por los incendios forestales que afectaron a varias regiones del país. Según la encuesta, el PSOE lidera con una ventaja de nueve puntos sobre el PP.

Resultados de la encuesta

La encuesta indica que el PSOE obtendría el 32,7% de los votos si las elecciones se celebraran en este momento, lo que representa un aumento de 5,7 puntos en comparación con el barómetro de julio. Por su parte, el PP ha visto una disminución del 2,8 puntos, quedándose con el 23,7% de los sufragios. Este cambio en la intención de voto ha llevado a que la distancia entre ambos partidos pase de medio punto a nueve puntos en solo dos meses.

Este cambio en la percepción pública coincide con la controversia que surgió entre el PSOE y el PP en agosto, en relación con la gestión de los incendios que devastaron cerca de 400.000 hectáreas en diversas comunidades autónomas, incluyendo Galicia, Castilla y León, Extremadura y Madrid.

Encuesta CIS: El PSOE se distancia del PP tras los incendios
*Imagen referencial generada por IA.

Impacto en otros partidos

Otro dato relevante de la encuesta es la desaceleración en el crecimiento de Vox, que había alcanzado casi el 19% de los votos en julio, pero ahora se sitúa en un 17,3%. Este retroceso es significativo, ya que tanto el PP como Vox experimentan una pérdida de apoyo al mismo tiempo, mientras que las fuerzas de izquierda parecen ganar terreno.

A pesar del notable aumento del PSOE, Sumar solo ha incrementado su apoyo en una décima, alcanzando el 7,9%. En contraste, Podemos ha perdido una décima y se queda en el 4,3%.

Situación en Cataluña

En el ámbito catalán, ERC continúa ampliando su ventaja sobre Junts en su particular competencia. Sin embargo, ambas formaciones no han logrado aumentar su porcentaje de voto; ERC se mantiene en el 2,1%, mientras que Junts ha caído a 0,8%.

Contexto de la encuesta

El trabajo de campo de esta encuesta se realizó entre el 1 y el 6 de septiembre, con un total de 4.122 entrevistas. Este periodo coincidió con la repercusión de una entrevista del presidente Pedro Sánchez en TVE, donde acusó a algunos jueces de politizar su labor, así como con el aumento de tensiones en Gaza, un tema que el CIS incluye regularmente en sus preguntas.

Es importante destacar que el barómetro no recoge los efectos de las recientes decisiones del Gobierno respecto a Israel, ni el fracaso de la propuesta de reducción de la jornada laboral en el Congreso.

En resumen, el CIS muestra un panorama electoral en el que el PSOE se posiciona como el partido más fuerte, mientras que el PP enfrenta su menor apoyo desde el inicio de la legislatura, en un contexto marcado por la gestión de crisis y la competencia entre las principales fuerzas políticas del país.

“`html

Contexto

El panorama político en España ha estado marcado por una serie de crisis y desafíos que han influido en la percepción pública de los partidos. La reciente ola de incendios forestales no solo ha devastado extensas áreas del país, sino que también ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y nacionales. En este contexto, la gestión de emergencias y la comunicación política se convierten en factores cruciales que pueden determinar el apoyo electoral de los partidos, especialmente en un clima donde la opinión pública es altamente sensible a la efectividad de las acciones gubernamentales.

La encuesta del CIS refleja cómo estos eventos pueden alterar las dinámicas de poder entre los principales partidos, en este caso, el PSOE y el PP. La capacidad del PSOE para capitalizar la situación y distanciarse del PP sugiere que los votantes están evaluando no solo las políticas, sino también la gestión de crisis y la empatía mostrada por los líderes políticos en momentos difíciles. Esto resalta la importancia de la comunicación efectiva y la percepción pública en la política contemporánea.

Claves y próximos pasos

  • La gestión de crisis por parte del Gobierno será un factor determinante en la percepción pública y en futuras encuestas.
  • El PSOE deberá mantener su narrativa de éxito en la gestión de emergencias para consolidar su apoyo.
  • Se espera que el PP y Vox intensifiquen sus estrategias para recuperar terreno perdido, especialmente en la comunicación sobre sus propuestas y críticas al Gobierno.

FAQ

¿Cómo me afecta? La evolución del apoyo a los partidos puede influir en las políticas públicas y en la forma en que se gestionan los recursos y servicios en tu comunidad.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante observar cómo los partidos responden a las crisis y si logran ajustar sus estrategias para conectar con los votantes en un clima político cambiante.

“`

Fuente original: ver aquí