Home / Politica / Fiscalía respalda recurso de Begoña Gómez sobre entrega de correos

Fiscalía respalda recurso de Begoña Gómez sobre entrega de correos

El fiscal de Madrid, José Manuel San Baldomero, ha expresado su apoyo a través de un escrito de cuatro páginas al recurso presentado por la defensa de Begoña Gómez. Este recurso se opone a la solicitud del juez Juan Carlos Peinado, quien ha requerido a Moncloa la entrega de “copia de los correos electrónicos recibidos y enviados” desde la cuenta asignada a Gómez desde el 11 de julio de 2018. Los correos serían analizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El Ministerio Público considera que la decisión del juez es “absolutamente desmesurada en su alcance pretendido”. Critica que se reclamen todos los correos enviados y recibidos durante más de siete años “sin filtro de búsqueda, ni relación determinada a indagar, ni acotamiento temporal alguno”, además de señalar la falta de motivación en la solicitud.

Derechos fundamentales en juego

En el escrito, el fiscal plantea la pregunta: “¿Qué estamos buscando con la adopción de esta medida?”. Según el Ministerio Público, esta acción vulnera derechos fundamentales y la propia ley procesal penal. San Baldomero argumenta que se están afectando “la intimidad y al secreto de las comunicaciones” de Begoña Gómez, lo que pone en riesgo su derecho al entorno virtual, derechos que están constitucionalmente protegidos.

Fiscalía respalda recurso de Begoña Gómez sobre entrega de correos
*Imagen referencial generada por IA.

El fiscal también señala que es irregular que una reclamación de esta naturaleza se adopte por providencia. Recuerda que la Audiencia de Madrid ha advertido en ocasiones anteriores que determinadas decisiones deben ser dictadas a través de auto. La crítica se centra en que la decisión del juez Peinado “adolece de la más elemental motivación”, subrayando que es necesario explicar por qué se adopta una diligencia de este tipo y con qué finalidad.

Falta de análisis en la decisión

San Baldomero destaca que “la ausencia de análisis de todos los principios es evidente”. No se ha realizado un estudio sobre la especialidad, idoneidad, excepcionalidad ni necesidad de la medida acordada. Además, cuestiona la proporcionalidad de recabar y analizar todos los correos electrónicos enviados y recibidos, planteando si todos ellos están relacionados con el delito investigado.

Este cuestionamiento se acompaña de la inquietud sobre la falta de justificación en la solicitud del juez, lo que lleva al fiscal a preguntar: “¿Qué estamos buscando con la adopción de esta medida?”.

Reclamación al Consejo de Transparencia

La Fiscalía también menciona en su escrito la documentación aportada por la acusación popular relacionada con una solicitud al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Esta solicitud busca aclarar la razón por la que un correo corporativo oficial en Moncloa se atribuye a Begoña Gómez, así como si ella ejerce algún cargo público. También se hace referencia a los antecedentes de esposas de presidentes anteriores.

A pesar de que se trata de un correo corporativo de carácter público, la Fiscalía sostiene que, dado que Begoña Gómez no ocupa un cargo público, “existiría una mínima expectativa de privacidad razonable en su uso y contenidos”. Por lo tanto, se requeriría autorización judicial que contenga una motivación adecuada y que esté alineada con las disposiciones legales, así como con la gravedad de los hechos en cuestión.

El fiscal concluye que la providencia recurrida no cumple con estos requisitos, lo que refuerza su oposición a la solicitud del juez. La situación plantea interrogantes sobre la protección de los derechos fundamentales en el contexto de las investigaciones judiciales y la necesidad de un equilibrio entre la justicia y la privacidad de los individuos.

“`html

Contexto

El caso de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha suscitado un intenso debate sobre la privacidad y los derechos fundamentales en el marco de las investigaciones judiciales. La solicitud del juez para acceder a los correos electrónicos de Gómez ha sido considerada por la Fiscalía como una medida desproporcionada, lo que pone de relieve la tensión existente entre la necesidad de esclarecer posibles delitos y la protección de la intimidad de los ciudadanos. Este tipo de situaciones no solo afecta a los individuos involucrados, sino que también plantea interrogantes sobre la integridad del sistema judicial y su capacidad para equilibrar la justicia con los derechos personales.

La decisión del juez de requerir la entrega de correos electrónicos sin un filtro claro ha generado críticas sobre la falta de motivación y justificación en tales acciones. Esto resalta la importancia de establecer límites claros en las investigaciones para salvaguardar los derechos de las personas, especialmente en casos que involucran a figuras públicas. La discusión sobre la privacidad en el ámbito digital es cada vez más relevante en un mundo donde la información personal es fácilmente accesible y puede ser utilizada en procesos judiciales.

Claves y próximos pasos

  • La Fiscalía cuestiona la proporcionalidad y justificación de la solicitud del juez.
  • Se espera que el caso continúe generando debate sobre la privacidad y los derechos fundamentales en investigaciones judiciales.
  • Es probable que se presenten más recursos legales que busquen proteger la intimidad de Begoña Gómez y establecer precedentes sobre el uso de correos electrónicos en investigaciones.

FAQ

¿Cómo me afecta? La situación puede afectar a cualquier persona involucrada en un proceso judicial, ya que plantea preguntas sobre la protección de la privacidad y los límites de las investigaciones judiciales.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir el desarrollo del caso y observar cómo se resuelven las cuestiones sobre la legalidad de las solicitudes de información personal en el contexto de investigaciones judiciales.

“`

Fuente original: ver aquí