Home / Actualidad / Gran Bretaña presencia su mayor protesta ultraderechista en Londres

Gran Bretaña presencia su mayor protesta ultraderechista en Londres

LONDRES.- Más de 100.000 manifestantes marcharon este sábado por el centro de Londres, portando banderas de Inglaterra y del Reino Unido, en una de las mayores protestas ultraderechistas de los tiempos modernos en Gran Bretaña, organizada por el activista antiinmigración Tommy Robinson.

La marcha, denominada “Unite the Kingdom” (Unir el Reino), cerró un verano boreal marcado por protestas antimigrantes frente a hoteles británicos donde se alojan solicitantes de asilo, muy compartidas en redes sociales por el militante ultraderechista.

“Cientos de miles de personas abarrotan ya las calles del centro de Londres mientras nos unimos como uno solo por nuestras libertades”, dijo Robinson en X mientras veía cómo crecía la concurrencia. La marcha reunió a unas 110.000 personas, en tanto la policía de Londres desplegó más de mil agentes.

Gran Bretaña presencia su mayor protesta ultraderechista en Londres
*Imagen referencial generada por IA.

Los manifestantes llevaban la bandera del Reino Unido y la roja y blanca de Inglaterra, mientras otros traían banderas estadounidenses e israelíes y llevaban los sombreros MAGA del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lleva adelante una campaña antiinmigrantes en su país.

Consignas y mensajes de los manifestantes

Corearon consignas críticas al primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, y portaron pancartas contra la inmigración, entre ellas algunas que decían “que se vayan a casa”. Algunos asistentes llevaron a sus hijos pequeños.

Nueve personas fueron detenidas por su “comportamiento inaceptable” hacia las fuerzas de seguridad, según informó la Policía Metropolitana de Londres, contra quienes lanzaron “botellas, bengalas y otros proyectiles”.

“Queremos recuperar nuestro país, queremos recuperar nuestra libertad de expresión”, dijo Sandra Mitchell, una simpatizante que asistió a la concentración. “Tienen que detener la inmigración ilegal en este país (…) Creemos en Tommy”, añadió.

“No soy racista, simplemente he constatado la evolución demográfica”, dijo por su parte Ritchie, un manifestante de 28 años llegado desde Bristol con tres amigos, que calificó de “invasión” la llegada de migrantes indocumentados a Gran Bretaña.

El mensaje de Elon Musk

Varias personalidades de extrema derecha, incluido Steve Bannon, exconsejero del presidente estadounidense Donald Trump, se sumaron a la protesta. Incluso hubo un discurso sorpresa por video de Elon Musk, quien pidió la “disolución del Parlamento” y la sustitución del gobierno laborista de Starmer. Recordando a Charlie Kirk, el multimillonario acusó: “La izquierda es el partido de la violencia y el asesinato”.

La invitación de Robinson a participar, que hablaba de una “revolución patriótica” y un “renacimiento” del pueblo británico, exigía estrictos controles fronterizos y la expulsión de migrantes, y criticaba a Starmer por “inmiscuirse” en el Parlamento y el liderazgo del país. Esta invitación fue retomada por reconocidas figuras de la extrema derecha en Europa y el resto del mundo.

La organización Stand Up To Racism UK convocó a la misma hora una contramanifestación, de menor afluencia. Diane Abbott, una de las participantes en esa manifestación, defendió ante Sky News que es “muy importante oponerse al fascismo”. “Debemos ser solidarios con los solicitantes de asilo, y mostrar que estamos unidos”, agregó.

Las marchas fueron en gran medida pacíficas, pero hacia el final de la tarde, los partidarios de Unir el Reino lanzaron objetos a la manifestación rival y trataron de romper las barreras establecidas para mantener a los dos grupos separados. Los agentes tuvieron que usar la fuerza para evitar que se rompiera una valla de control de multitudes, dijo la Policía Metropolitana.

La multitud más grande se extendía desde el Big Ben a través del río Támesis y más allá de la estación de tren Waterloo, a casi 1 kilómetro. Aunque la multitud era grande, quedó muy por debajo de una de las marchas más grandes recientes cuando una manifestación propalestina atrajo a unas 300.000 personas en noviembre de 2023.

Tommy Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, tiene 42 años y fue el fundador de un pequeño grupo llamado Liga de Defensa Inglesa, que nació en el seno del movimiento ‘hooligan’. Conocido por sus posiciones antiinmigración y antiislam, ha sido condenado varias veces, sobre todo por alteración del orden público. En 2018 fue encarcelado por desacato al tribunal, y en 2024 por haber reiterado unas declaraciones difamatorias sobre una persona refugiada.

El mayor partido político británico contra la inmigración, Reform UK, que ha encabezado las encuestas de opinión en los últimos meses, ha mantenido sin embargo las distancias con Robinson.

Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente original: ver aquí