Home / Actualidad / Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia según Financial Times

Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia según Financial Times

El reconocido medio británico Financial Times publicó un artículo que asegura que el presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis” de su gobierno, tras el escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Este escenario “inquieta a los votantes y a los mercados” de cara a las elecciones nacionales de medio término del 26 de octubre.

Contexto de la crisis

El artículo señala que, después de un primer año en gran medida exitoso, donde la caída de la inflación generó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses han sido difíciles para su gobierno. Un escándalo de corrupción ha implicado a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei.

Además, el medio británico sostiene que la recuperación económica se desaceleró drásticamente, lo que ha provocado desilusión entre los votantes. Esta desilusión se reflejó en los recientes comicios legislativos, donde La Libertad Avanza (LLA) perdió frente al peronismo por 13 puntos.

Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia según Financial Times
*Imagen referencial generada por IA.

Impacto en el mercado

El peso argentino ha caído un 4 por ciento desde la votación, y los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente, según la periodista de Financial Times, Ciara Nugent.

Asimismo, advierte sobre la falta de consensos políticos en el Congreso, donde el oficialismo tiene una minoría en ambas cámaras. El presidente se ha distanciado de los legisladores aliados, quienes se opusieron recientemente “en una serie de votaciones”, incluyendo proyectos de ley sobre emergencia en discapacidad y financiamiento universitario. En este contexto, el índice de aprobación del gobierno ha caído por primera vez por debajo del 40%.

Desafíos y proyecciones

Inversionistas y analistas han advertido que Milei debe recuperarse rápidamente para evitar una caída del peso y un mal desempeño en las elecciones de octubre, donde busca ampliar su pequeña minoría en el Congreso para profundizar sus reformas de libre mercado. Nugent destaca que el presidente, descrito como “belicoso”, se ha mostrado “inusualmente arrepentido” después de la elección, prometiendo una “autocrítica” y cancelando un viaje a España para enfocarse en la política nacional.

El nombramiento de Lisandro Catalán al frente del Ministerio de Interior es un intento de reflotar las conversaciones con los mandatarios provinciales, quienes presionan al gobierno para obtener más fondos a cambio de apoyo a sus reformas. Sin embargo, Milei ha descartado medidas que amenacen su objetivo de equilibrio fiscal.

Opiniones de analistas

Analistas políticos locales, como Ramiro Blázquez Giomi de StoneX, han señalado que el gobierno necesita mostrar verdaderos acuerdos con aliados o señales de fuerza política. Sin embargo, no se han observado disposiciones para ceder en ese sentido. Se espera que los libertarios obtengan mejores resultados en las elecciones intermedias que en la provincia de Buenos Aires, donde lograron el 34% de los votos. Obtener el 40% del voto nacional podría ayudar a desactivar la crisis.

Sin embargo, se advierte que los votantes están cada vez más frustrados con la recuperación económica a medias de Argentina, lo que se traduce en un agotamiento de la paciencia, como lo indica Shila VilKer, directora de la encuestadora Trespuntozero. Además, la reciente volatilidad del mercado podría agravar los desafíos de Milei, con una depreciación del peso del 8% en el último mes.

Escándalo de corrupción

El medio británico también menciona el escándalo de los audios de Spagnuolo, que involucran un sistema de coimas, poniendo en peligro la imagen de anticorrupción de Milei. A pesar de que los Milei han calificado las acusaciones de “mentiras”, las encuestas indican que la mayoría de los argentinos cree en las acusaciones.

El analista Ignacio Labaqui sugiere que Milei podría fortalecer la influencia de su asesor, Santiago Caputo, quien ha abogado por la necesidad de conciliar acuerdos con la oposición. Un funcionario del gobierno ha reclamado por un mayor pragmatismo, advirtiendo que si no hay aliados, la oposición será la primera en perjudicarlo cuando su popularidad caiga.

En conclusión, el artículo de Financial Times subraya que el riesgo para Milei radica en la necesidad de reiniciar negociaciones con los gobernadores centristas, cuyo apoyo será esencial si no logra los resultados esperados en las elecciones intermedias.

Fuente original: ver aquí