Home / Actualidad / Alarma entre productores por robos y faena ilegal en frontera con Brasil

Alarma entre productores por robos y faena ilegal en frontera con Brasil

La preocupación entre los ganaderos de Corrientes ha aumentado tras un incremento en los casos de faena ilegal y robo de hacienda en campos cercanos a la frontera con Brasil. Los productores han solicitado acciones al Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, para una mayor intervención de las fuerzas federales y al gobierno provincial para reforzar la policía. En el país vecino, se han realizado detenciones en puntos fronterizos por carne que llegó de contrabando desde Argentina.

Álvaro Pellegrini, productor de Angus colorado y Braford, cuya propiedad se encuentra en el paso fronterizo de Santo Tomé, ha reportado varios delitos de hurto y faena de animales por parte de delincuentes que cruzan desde Brasil. “Te matan seis o siete animales y se llevan un cuarto. No les importa si están con crías o si están preñadas”, señaló Pellegrini a LA NACION. Desde que comenzaron a registrarse estos hechos, ha perdido 18 animales, lo que estima en una pérdida de $18 millones.

Pellegrini lamentó que los delincuentes operen con gran libertad y expresó su impotencia ante la situación. “Esa gente anda armada, imaginate si se genera un encuentro con los trabajadores; tampoco nosotros somos policías ni guardia costera para andar detrás de ellos”, agregó.

En la localidad de Bonpland, María Marta Batalla, productora y miembro de la Subcomisión de Seguridad Rural de la Sociedad Rural de Paso de los Libres, también ha sido afectada por estos delitos. Según datos oficiales, Bonpland ha reportado 46 hechos de abigeato en lo que va del año, con 48 bovinos y 35 ovinos sustraídos o faenados. Batalla destacó la importancia de realizar denuncias para que el gobierno provincial tome medidas adecuadas.

Los productores han solicitado la construcción de dos comisarías rurales, una para Paso de los Libres y otra para Bonpland, ya que actualmente no cuentan con una fiscalía rural y las causas son tratadas en una fiscalía ordinaria, lo que dificulta su avance. El Ministerio de Seguridad de Corrientes ha indicado que se han recibido denuncias y se ha comunicado a Prefectura, además de decidir patrullar el río Uruguay con la Policía Rural.

Fuente original: ver aquí