El diputado de Chunta Aragonesista (CHA), Jorge Pueyo, ha manifestado su intención de retirar su apoyo al Gobierno si este no cumple con los intereses de Aragón. En el inicio del curso político, Pueyo ha exigido abrir negociaciones directas con el ala socialista del Ejecutivo a cambio de su apoyo a la condonación de deuda.
Pueyo, quien forma parte del grupo parlamentario de Sumar, ha advertido que su voto dependerá de la agenda aragonesa y que no dudará en oponerse a iniciativas relevantes, como los Presupuestos Generales del Estado, si no se atienden las necesidades de su región.
Reclamos y decepción
Durante una rueda de prensa, Pueyo expresó su frustración al señalar que en los últimos dos años no se ha dado respuesta a la agenda de CHA. En la última reunión entre PSOE y Sumar, el diputado trasladó las demandas de los partidos territoriales, pero considera que estas no han sido atendidas adecuadamente.

“Estamos decepcionados porque en estos dos años no se ha dado respuesta a la agenda Chunta y ya nos hemos cansado”, afirmó Pueyo, quien hizo alusión a su oposición a un real decreto del Gobierno en una votación anterior, lo que marcó un momento de ruptura en la disciplina de voto del grupo.
Negociaciones con Hacienda
Pueyo también ha solicitado una reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para discutir la situación de Aragón y las propuestas para abordar la deuda autonómica. Ha subrayado que los acuerdos previos con el PSOE han sido incumplidos, refiriéndose a un fondo de 87 millones de euros que se había prometido para compensar la merma de ingresos en su comunidad.
El diputado ha advertido que no apoyará el proyecto del Gobierno si no se satisfacen las demandas de Aragón, y ha señalado que sus exigencias podrían ser abordadas mediante reales decretos.
Debate en Més per Mallorca
La situación de Pueyo no es aislada, ya que Més per Mallorca también está considerando su posición dentro de Sumar en función de los acuerdos alcanzados para su región. Este partido ha pospuesto decisiones sobre su futuro en la coalición, a la espera de cómo se desarrollen las negociaciones presupuestarias.
Fuente original: ver aquí