El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un paquete de medidas para “presionar” a Israel por el “exterminio” de la población palestina en Gaza. Entre estas medidas se incluye el embargo “permanente” de armas a Israel y sanciones al Gobierno de Benjamín Netanyahu, que prohíben la entrada al territorio español de personas involucradas en el “genocidio” en la Franja de Gaza.
El Gobierno no ha especificado nombres ni cifras de los afectados, aunque se espera que incluya a Netanyahu y al exministro de Defensa. Se establece así la prohibición de acceso a territorio español para quienes participen en genocidio, violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra en Gaza.
Medidas adicionales
Asimismo, el Gobierno cerrará el espacio aéreo para el transporte de material de defensa y el tránsito por puertos españoles de buques que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes. El espacio aéreo se restringirá a todas las aeronaves de Estado que transporten material de defensa que pueda ser utilizado contra la población palestina.

España también prohibirá la importación de productos de las colonias ilegales de Israel en territorio ocupado palestino, con el objetivo de frenar el desplazamiento forzado de población palestina y mantener viva la solución de los dos Estados. En Cisjordania residen más de 700.000 colonos, y el Gobierno de Netanyahu ha anunciado la expansión de asentamientos.
Con el mismo objetivo, España limitará “al mínimo legalmente obligatorio” la asistencia consular de los servicios diplomáticos a los ciudadanos españoles en dichas colonias.
Decreto que requiere convalidación
La primera de estas medidas, la prohibición urgente y permanente de la compraventa de armas a Israel, se aprobará este martes en el Consejo de Ministros mediante un decreto que deberá ser convalidado por el Congreso. Las demás medidas son de “ejecución inmediata” y dependen directamente del Ejecutivo.
El Gobierno también reforzará el apoyo a la Autoridad Nacional Palestina y aumentará la contribución a UNRWA, la agencia de la ONU encargada de la asistencia al pueblo de Gaza, con 10 millones de euros adicionales. La partida de ayuda humanitaria y cooperación a Gaza se incrementará con el objetivo de alcanzar los 150 millones de euros en 2026.
Sánchez ha elevado el tono contra Israel, afirmando que su ejército está “exterminando a un pueblo que está indefenso”. Reconoció que “España sola no puede parar el genocidio” y que “las grandes potencias están encalladas”. Las medidas buscan “añadir presión” para detener el “genocidio en Gaza” y ayudar a la población palestina.
Reacción de Israel
El Gobierno israelí ha respondido con sanciones contra la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra de Infancia Sira Rego, prohibiendo su entrada a Israel y los territorios ocupados de Cisjordania. Según el ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, son responsables de llevar a Sánchez hacia medidas “antisemitas”.
El Gobierno de España ha rechazado las acusaciones de antisemitismo y ha defendido su compromiso contra el racismo y la discriminación, recordando que ha concedido la nacionalidad a 72.000 sefardíes en los últimos años.
Negociación con los socios
La declaración de Sánchez se produce tras negociaciones entre los socios de la coalición, PSOE y Sumar, para aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros. Yolanda Díaz ha instado a romper relaciones comerciales con Israel y a agilizar la proposición de ley de Sumar sobre el embargo de armas.
Desde mayo de 2024, España ha estado a la vanguardia en el reconocimiento del Estado de Palestina y ha sido pionera en acusar a Israel de genocidio, buscando revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel, que establece que las relaciones se basan en el respeto a los derechos humanos.
Las divisiones entre países europeos han dificultado la adopción de medidas, y Sánchez ha calificado la respuesta europea ante Gaza como un “fracaso”, acusando a la UE de doble rasero en política exterior.
Fuente original: ver aquí