Home / Actualidad / Expectativa por la cotización del dólar cripto en domingo electoral

Expectativa por la cotización del dólar cripto en domingo electoral

En este domingo electoral, el dólar cripto se convierte en un indicador del ánimo financiero, mientras las operaciones tradicionales se encuentran en pausa. La atención se centra en la cotización de este tipo de cambio alternativo, tras una semana de alta volatilidad en el mercado cambiario.

El dólar cripto se refiere al precio de monedas estables que replican el valor del dólar estadounidense, como USDT y USDC, a través de plataformas de intercambio de criptomonedas. A las 13:00 horas, el USDT y el USDC cotizaban a $1388 y $1383 respectivamente, con una ligera caída de 0,08% y 0,05% en las últimas 24 horas.

Este tipo de cambio funciona como un termómetro del estado del mercado, ya que las stablecoins operan las 24 horas del día. Un aumento en su precio podría señalar presión sobre el tipo de cambio, mientras que su estabilidad podría interpretarse como una señal de calma.

A pesar de ser un mercado más pequeño y volátil, el dólar cripto tiene un impacto significativo en Argentina. Según un informe de Bitso del primer semestre de 2025, el 16% de las carteras de usuarios argentinos incluye stablecoins, en comparación con el 12% en Colombia y el 8% en Brasil.

Durante este período, el 78% de las compras de criptomonedas en Argentina correspondieron a USDT y el 7% a USDC, lo que indica que el 85% de las operaciones se enfocaron en monedas digitales vinculadas al dólar. Esto refleja la preferencia local por el dólar cripto como una alternativa de ahorro en un contexto económico volátil.

Tensión cambiaria

Los movimientos del dólar cripto son especialmente relevantes tras la decisión del Gobierno de apartarse de la regla de flotación cambiaria y permitir al Tesoro vender divisas directamente en el mercado. Esta intervención busca transmitir control, pero también genera dudas sobre la consistencia del esquema.

Los dólares utilizados por el Tesoro provienen de ahorros acumulados en moneda extranjera, que inicialmente estaban destinados a pagos de deuda y reservas. El mercado sigue siendo influenciado por la intervención del Tesoro, que ha fijado un precio de venta de $1362, limitando así el aumento del dólar.

En este contexto, se espera que el resultado de las elecciones influya en la economía local. Un informe de JP Morgan sugiere que una victoria ajustada del kirchnerismo o de La Libertad Avanza podría reducir la presión sobre el dólar, mientras que una victoria de Fuerza Patria por más de cinco puntos podría llevar el tipo de cambio al límite de la banda cambiaria.

Fuente original: ver aquí