Home / Actualidad / Axel Kicillof vota en La Plata y se prepara para un escrutinio clave

Axel Kicillof vota en La Plata y se prepara para un escrutinio clave

El gobernador Axel Kicillof emitió su voto esta mañana en La Plata durante las elecciones legislativas provinciales, un evento histórico por ser la primera vez que la provincia de Buenos Aires desdobla su calendario electoral del nacional. Kicillof calificó la jornada como “un acto de paz” y destacó que se trata de “una elección muy importante” para el futuro político bonaerense y para el Partido Justicialista, que tiene en el distrito su principal bastión.

Después de votar, alrededor de las 10:30, en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferraro”, Kicillof agradeció a las autoridades de mesa, a la Junta Electoral provincial y a las fuerzas de seguridad por la organización del evento: “Muy contento, muy entusiasmado, un día que empezó con total normalidad, con algunas demoras como siempre, ya solucionadas mayormente en toda la provincia. Es la primera vez que la elección es provincial únicamente y eso implicó un despliegue logístico enorme.”

El gobernador comentó que estuvo en contacto desde temprano con intendentes de diferentes municipios y que la votación se desarrollaba “con normalidad y tranquilidad” en todo el territorio bonaerense. “Siempre votar es un acto democrático. Hoy es un hermoso día para que se exprese el pueblo de la provincia de Buenos Aires, para que lo haga a conciencia”, afirmó.

Kicillof es consciente de que se juega una apuesta vital, ya que fue él quien decidió desdoblar las elecciones, a pesar de la resistencia de La Cámpora y de Cristina Kirchner. Necesita un triunfo claro para fortalecer su gestión y empujar su proyecto presidencial, apoyado en los intendentes peronistas y distanciado del kirchnerismo duro.

En una consulta sobre si los recientes cambios en el escenario político nacional podrían influir en el resultado de los comicios, Kicillof evitó definiciones concretas: “Yo creo que el voto es el acto sagrado de la democracia, donde cada uno y cada una vale igual. Es el momento de mayor vínculo entre la ciudadanía y quienes gobernamos. Más allá de los resultados, lo primero que gana siempre es la democracia, porque en la historia argentina hubo épocas donde no era posible votar.”

Finalmente, cerró su discurso subrayando que el resultado será determinante para el futuro de la provincia y del país: “Hoy se juegan 17 millones de bonaerenses cómo sigue esta historia. En las urnas se expresa una preferencia, pero también un futuro que se desea. El gobierno tiene que estar atento y escuchar.”

Fuente original: ver aquí