La presencia de piojos en los niños es una de las experiencias más incómodas que pueden enfrentar. Estos insectos generan picazón y se propagan rápidamente, lo que hace crucial su eliminación a tiempo. En este contexto, pediatras recomiendan dos remedios caseros y económicos para erradicarlos.
Remedios caseros para eliminar piojos
Los niños pueden contraer piojos fácilmente en entornos como la escuela, pijamadas o reuniones. Para eliminarlos, es necesario no solo matar a los parásitos, sino también remover los huevos o liendres. Existen remedios caseros que incluyen aceite de oliva y vaselina, los cuales pueden ser efectivos.
Aceite de oliva
Este ingrediente, común en cualquier cocina, puede sofocar a los piojos y liendres. Se recomienda aplicar el aceite generosamente en el cuero cabelludo y dejarlo actuar toda la noche, cubriendo la cabeza con un gorro de ducha o toalla. Al día siguiente, se deben retirar los piojos muertos con un peine. Para mejores resultados, se sugiere repetir el proceso durante varias noches.
Vaselina
Al igual que el aceite de oliva, la vaselina puede asfixiar e inmovilizar a los piojos si se aplica en una capa gruesa. Sin embargo, su consistencia puede dificultar la eliminación posterior. Se recomienda dejarla actuar durante la noche y remover los insectos a la mañana siguiente.
Aceites esenciales
Los aceites esenciales, como el de árbol de té, lavanda y eucalipto, son también eficaces. Deben mezclarse con aceites como el de coco o el de oliva antes de aplicarlos en el cuero cabelludo. Se aconseja usar estos aceites con precaución en niños, realizando primero una prueba cutánea y consultando con un médico.
Es importante que los remedios caseros se utilicen de manera constante y se complementen con tratamientos de venta libre, como champús o cremas para peinar. Los padres deben consultar con un pediatra antes de iniciar cualquier tratamiento en casa para asegurar que el método elegido sea seguro y adecuado para sus hijos.
Prevención del contagio de piojos
La fundación Johns Hopkins Medicine indica que la forma más común de propagación de piojos es por contacto directo, es decir, al acercarse a alguien infectado. Para prevenir el contagio, se recomienda evitar compartir artículos personales que toquen la cabeza, como sombreros y cepillos, y no tener contacto cercano con personas infectadas. Además, es aconsejable revisar a todos los miembros del hogar si se confirma un caso de piojos.
Fuente original: ver aquí