Home / Actualidad / El verdadero nombre de los “hilitos” de la banana y sus beneficios

El verdadero nombre de los “hilitos” de la banana y sus beneficios

Al pelar una banana, muchas personas suelen encontrar los filamentos que recorren la fruta. Es común que estos sean desechados sin consideración, pero desconocen que poseen propiedades beneficiosas para la salud. Estos “hilitos”, a menudo descartados, se conocen como floemas.

Los floemas son parte esencial del sistema vascular de la banana, encargados de transportar nutrientes desde la planta hacia el fruto durante su crecimiento. Aunque su apariencia pueda parecer insignificante, son completamente comestibles y tienen un valor nutricional considerable.

Al igual que el resto de la fruta, contienen fibra, vitaminas y minerales que contribuyen al buen funcionamiento del organismo. La fibra que aportan es fundamental para una óptima digestión y para prolongar la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso en el control del apetito. Además, incorporan pequeñas cantidades de potasio, vital para la salud muscular; vitamina B6, crucial para el sistema nervioso; y vitamina C, un potente antioxidante que refuerza las defensas del cuerpo.

Por estas razones, los expertos recomiendan su consumo en lugar de desecharlos. Es importante destacar que los floemas no alteran el sabor característico de la banana, integrándose perfectamente al comerla. Pueden consumirse directamente al pelar la fruta o incorporarse de diversas maneras en la dieta, como en batidos o compotas, sin modificar la textura ni el gusto. También pueden ser parte de ensaladas de frutas o acompañar frutos secos.

Más allá de su ingesta, los floemas también tienen aplicaciones prácticas en el ámbito doméstico y agrícola. Se descomponen rápidamente en el compost, enriqueciendo el suelo con nutrientes esenciales. Al macerarlos junto con la cáscara en agua con un poco de azúcar o melaza, liberan potasio y otros minerales útiles, convirtiéndose en un fertilizante natural para plantas.

En el campo de la investigación, los floemas de la banana son objeto de estudio por su potencial en diversas aplicaciones. Contienen celulosa y hemicelulosa, fibras naturales que podrían ser aprovechadas en la producción de papel, bioplásticos o textiles. También se investiga la presencia de compuestos bioactivos que podrían tener usos en la industria alimentaria o cosmética. Así, lo que muchos consideran un simple desecho, se revela como un componente valioso con múltiples beneficios.

Por eso, la próxima vez que vayas a comer una banana, no tires los floemas que tantos beneficios traen a tu organismo. Si no deseas comerlos por su textura, se recomienda guardarlos para usarlos como fertilizante. Al fin y al cabo, esta fruta tan popular puede aprovecharse casi en su totalidad.

Fuente original: ver aquí