La innovación en el ámbito educativo se presenta como un desafío crucial para responder a los rápidos cambios que enfrentamos, convencidos de que la educación es la clave para alcanzar un desarrollo inclusivo para todos.
Recientemente, el Ministerio de Educación porteño organizó el Festival de Innovación Educativa, un evento que reunió a más de 1200 participantes, incluidos docentes, directivos y especialistas tanto locales como internacionales. Durante el festival, se llevaron a cabo conferencias, talleres y experiencias inmersivas para reflexionar sobre el futuro del aprendizaje.
Una de las intervenciones más destacadas fue la del español Eduardo Sáenz de Cabezón, quien enfatizó la relevancia del rol docente en un contexto donde la inteligencia artificial se ha vuelto omnipresente. Sáenz de Cabezón subrayó que es fundamental aprender a utilizar esta herramienta para mejorar los procesos de enseñanza. La formación docente en este ámbito se considera esencial, dado que, en décadas pasadas, la llegada de computadoras e internet también transformó la educación.
Ante los nuevos desafíos, los docentes deben fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes, ayudándolos a discernir el origen y la veracidad de la información disponible. Es vital enseñar sobre la IA, su funcionamiento y sus limitaciones, así como motivar a los alumnos a explorar la información accesible en línea. Esto implica un cambio en las formas de evaluación, ya que no se trata solo de obtener respuestas correctas a través de la IA.
La innovación pedagógica debe ir acompañada del desarrollo del pensamiento crítico, la motivación y el bienestar emocional de los estudiantes. El programa BA Aprende de CABA busca transformar los métodos de enseñanza, lo que requiere el compromiso activo de todos los miembros de la comunidad educativa. El futuro de la educación no puede esperar.
Fuente original: ver aquí