Home / Actualidad / Finanzas: la prueba clave antes de las elecciones de octubre

Finanzas: la prueba clave antes de las elecciones de octubre

Los mercados están atentos a la elección en la provincia de Buenos Aires, considerada el último hito relevante antes de los comicios legislativos nacionales. En este contexto, los bonos soberanos en dólares han mostrado un cambio de tendencia desde que el Congreso revirtió el veto presidencial en agosto y el Tesoro comenzó a intervenir en el tipo de cambio.

La suerte está echada

La elección local en Buenos Aires, que representa cerca del 37% del padrón nacional, es crucial. Las particularidades de estos comicios dificultan su interpretación y exigen un análisis más profundo. Más allá del resultado provincial general, el mercado estará atento a las secciones más relevantes (1° y 3°, que representan el 71% de los votos) y al nivel de participación, que podría ser determinante.

Un deterioro en las condiciones de mercado

Desde que el Congreso revirtió el veto en agosto, los bonos soberanos en dólares han presentado una caída de casi 7,5%, quedando rezagados respecto al resto del crédito emergente. Además, se ha observado un aumento en los contratos de seguros de default, especialmente para plazos entre 3 y 5 años, lo que indica incomodidad entre los bonistas.

El papel del Tesoro en el mercado de cambios

La participación del Tesoro en el mercado de cambios se relaciona con un enfoque contractivo en el frente monetario, buscando mantener el dólar por debajo de la banda superior. Hasta las elecciones, se realizarán tres licitaciones de deuda en pesos, y se espera que la próxima, que vence unos $17 billones, genere cambios en la estructura de encajes.

Expectativas de las provincias

Desde inicios de año, se anticipa que las provincias comiencen a operar en el mercado internacional en dólares. La operación de Córdoba marcó un hito al permitir una extensión de plazos en su deuda. Se rumorea que Santa Fe y CABA podrían ser los siguientes emisores en el periodo electoral.

Fuente original: ver aquí