De cara a las elecciones de este domingo, la tercera vía se enfoca en el noroeste bonaerense con el objetivo de romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en la Provincia. En la segunda y cuarta sección electoral, las agrupaciones Somos Buenos Aires y Hechos esperan contar con la aprobación de sus intendentes para lograr un escenario de tercios con las dos fuerzas mayoritarias.
“Esta es una elección de intendentes, acá se va a saber cuánto pesan los liderazgos locales”, afirmaron a LA NACION desde el entorno de Florencio Randazzo, quien, aunque no participa en esta contienda electoral, apoya a los candidatos de Somos Buenos Aires, la fuerza que fundó junto a Juan Schiaretti y otros dirigentes.
En la cuarta sección electoral, la alianza de centro cuenta con el respaldo de nueve de 19 jefes comunales, incluyendo a algunos mandatarios de Pro que decidieron no unirse al acuerdo con La Libertad Avanza debido a la demora del partido en conformar las listas. Entre ellos, se encuentra Pablo Petrecca, intendente de Junín, quien lidera la lista de Somos para el Senado bonaerense.
El intendente estará acompañado por Guillermo Britos, de Chivilcoy, quien ocupa el tercer lugar de la lista.
La coalición de centro confía en que la aprobación a sus mandatos ayudará a diluir la tendencia bipolar en las urnas, permitiendo a Somos obtener su mejor resultado en esta región. Buscan triunfar en los distritos que gobiernan para facilitar un escenario de tercios en toda la sección, donde se disputan siete bancas en la Cámara alta local.
En la segunda sección, Hechos, la alianza impulsada por los hermanos Passaglia, competirá en lugar de Somos, sin presentar una lista seccional propia. Esta agrupación busca obtener tres de las 11 bancas en disputa, mientras que las ocho restantes se repartirían entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
De lograr un escenario de tercios, los dirigentes de Hechos se posicionarían para competir por la gobernación en 2027. “Hechos ya se instaló, buena parte de la política ya lo identifica y se piensa en la posibilidad de presentarse en 2027”, aseguraron fuentes del partido.
En otras regiones de la provincia, la polarización podría ser más marcada. En la primera sección electoral, Julio Zamora, intendente de Tigre, es el referente de Somos Buenos Aires. “Julio va a hacer una buena elección en su municipio”, afirmaron desde la coalición.
A pesar de la aprobación a su gestión, hay incertidumbre sobre su proyección en otros municipios, especialmente en la zona oeste, donde Fuerza Patria tiene una mayor presencia. La postulación de otros intendentes como Diego Valenzuela de La Libertad Avanza podría limitar el apoyo a Zamora.
En La Plata, el radical Pablo Nicoletti aspira a superar el 16,6 por ciento. En Somos hay confianza en su fuerte presencia durante la campaña y el apoyo de figuras nacionales como Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe.
El objetivo de Somos en la capital y en el resultado global de la Provincia es ubicarse en el tercer lugar, aunque el Frente de Izquierda podría arrebatarles ese espacio al momento de hacer el balance general.
En la alianza que lleva como candidatos a Romina del Plá y Nicolás del Caño, no se arriesgan a pronosticar resultados, pero se muestran optimistas por la recepción que han tenido en sus recorridas por la provincia.
Por su parte, en Potencia, liderada por María Eugenia Talerico, se espera colocar al menos diez concejales en toda la Provincia, con la mirada puesta en la elección nacional del 26 de octubre, donde la lucha contra la corrupción es su principal bandera.
Fuente original: ver aquí