Un estudio liderado por la profesora Anu Realo del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick y el profesor Justin Hachenberger de la Universidad de Bielefeld en Alemania, ha investigado los efectos de la cafeína en el estado de ánimo de más de 200 jóvenes adultos.
Una taza de café por la mañana podría ser la clave de la felicidad
La investigación, que se realizó durante cuatro semanas y recopiló 28,000 informes, concluyó que aquellos que consumieron una taza de café en las primeras dos horas y media del día mostraron un mejor estado de ánimo en comparación con quienes no lo hicieron.
Los resultados se publicaron en Nature Scientific Reports.
Durante el estudio, los participantes respondieron a siete mensajes diarios en los que se les preguntaba si habían consumido cafeína y cómo se sentían en ese momento. Aquellos que habían tomado café reportaron un mejor estado de ánimo, lo que, según la profesora Realo, tiene una explicación científica.
La cafeína bloquea los receptores de adenosina en el cerebro, lo que está relacionado con el aumento de dopamina en áreas clave, mejorando así el estado de ánimo y la alerta.
Otros efectos de la cafeína
La profesora Realo mencionó que aún no está claro si los efectos positivos de la taza de café matutina están relacionados con el alivio de síntomas de abstinencia tras horas de sueño. Sin embargo, destacó que incluso personas con un consumo moderado de cafeína experimentan estos efectos de abstinencia, que generalmente desaparecen con la primera taza del día.
El profesor Hachenberger añadió que no encontraron diferencias significativas entre individuos con diferentes niveles de ansiedad, problemas de sueño o depresión, y aquellos sin estos síntomas; todos los grupos reportaron emociones positivas tras el consumo de café.
A pesar de que los autores del estudio sugieren que una taza de café por la mañana podría ser la clave de la felicidad, también advierten sobre la dependencia y los problemas de salud asociados con el consumo excesivo.
Cuánta cafeína es mala para el organismo
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) señala que la cafeína puede ser saludable para la mayoría de las personas, pero advierte sobre los peligros de consumirla en exceso, que pueden incluir:
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Palpitaciones cardíacas
- Presión arterial alta
- Insomnio o trastornos del sueño
- Ansiedad
- Nerviosismo
- Malestar estomacal
- Náuseas
- Dolor de cabeza
La FDA recomienda una dosis máxima de 400 miligramos al día, lo que equivale a dos o tres tazas de café de 12 onzas líquidas, aunque esto puede variar según el individuo.
Fuente original: ver aquí