La jornada del último jueves fue emotiva en el Estadio Monumental, debido al anuncio no oficial de la posible última actuación de Lionel Messi con la selección argentina en el país. La emoción no solo fue palpable entre los hinchas, sino que Messi también lo confirmó, primero con su emoción antes de la victoria ante Venezuela (3-0) y luego en sus declaraciones. En sus palabras, hizo referencia a su estado físico, un aspecto que parece ser su principal preocupación, a pesar de que faltan solo nueve meses para el Mundial en Norteamérica. Cabe destacar que no viajará a Ecuador y se tomará un descanso ante la exigente agenda de la Major League Soccer, que incluye nueve partidos en 36 días.
Este será un nuevo desafío para el astro argentino. Sin embargo, al igual que con Lionel Scaloni, han comenzado a seleccionar los partidos más convenientes para cuidar su cuerpo y permitirle un mayor descanso. Es probable que, junto a Javier Mascherano, su entrenador en Inter Miami, sigan un enfoque similar para evitar sobrecargar su físico. La distancia entre los encuentros que enfrentará el equipo desde el sábado 13 de septiembre es bastante corta. Tras su doblete en el partido contra la Vinotinto, Messi expresó sus sensaciones.
“Voy día a día, partido tras partido, con muchas seguidillas. Volví a jugar, me volví a resentir. Pude jugar tres partidos seguidos. Sí está claro que era el último por los puntos aquí. Intento día a día sentirme bien. Ser sincero conmigo mismo. Cuando me siento bien, disfruto. Si no estoy bien, no la paso bien y prefiero no estar”, comentó Messi, quien a sus 38 años es directo sobre sus pensamientos.
Este día a día y el estado de su cuerpo, que se siente más exigido que nunca, recibirán el descanso que le otorgó Scaloni. Aunque el último partido de las eliminatorias sudamericanas ante Ecuador no se jugará en la difícil altura de Quito, el técnico de la “Tri”, Sebastián Beccacece, decidió que su equipo juegue en el llano de Guayaquil. Así, Messi se enfocará en la MLS.
En medio de los festejos en el estadio de River, el rosarino también mencionó su ambición de ganar el título en la MLS. “Se vienen partidos importantes y queremos ganarla”, expresó, recordando la reciente derrota en la final de la Leagues Cup ante Seattle Sounders por 3-0.
¿Qué le espera a Inter Miami? En primer lugar, debido a su participación en el Mundial de Clubes, el equipo tiene cuatro partidos menos que otros equipos, lo que complica aún más su calendario. En total, serán nueve encuentros en 36 días, con un ritmo intenso hasta finales de septiembre: seis partidos en 17 días.
El primer partido será el 13 de septiembre contra Charlotte FC. Tres días después, se medirá nuevamente con Seattle, esta vez como local, y enfrentará a DC United cuatro días después. Luego, saldrá de casa para jugar contra New York City FC el 24 y contra Toronto tres días después. Finalmente, cerrará el mes con un encuentro en casa contra Chicago Fire.
Esta serie se extenderá hasta mediados de octubre, aunque habrá algunas pausas más largas. El primer encuentro mantendrá la misma tónica feroz, ya que se jugará cuatro días después: recibirán a New England Revolution en Miami. A partir de ahí, la rutina se normalizará, con una semana de descanso antes de enfrentar a Atlanta United y luego un tiempo similar para medirse ante Nashville, de visitante.
Con un calendario tan apretado y un corto período de recuperación, Messi deberá evaluar cómo responde su físico, siempre con la mirada puesta en la importancia de estar en óptimas condiciones para el Mundial que se celebrará en junio de 2026 en México, Canadá y Estados Unidos.
El mediodía de hoy, Messi incrementó la incertidumbre sobre su participación en la competición en la que Argentina defenderá el título. Publicó fotos en sus redes sociales y compartió sus sentimientos sobre “una noche muy especial”. “Todavía me deja sin palabras de la emoción. Pase lo que pase y sea cual sea el futuro, que solo Dios lo sabe… ¡VAMOS ARGENTINA!”, escribió, lo que generó más interrogantes sobre su futuro.
“A esta altura, nueve meses pasan muy rápido y al mismo tiempo es un montón. Veré cómo me iré sintiendo. Espero hacer una buena pretemporada. Después prepararnos. No estoy preparado para no defender más esta camiseta. No es algo que me guste. Va pasando el tiempo. Ya son muchos años: a veces me siento bien, a veces no tan bien. Depende mucho de eso”, concluyó el ocho veces mejor jugador del mundo, quien cumplirá 39 años durante la Copa del Mundo.
Lo que se avecina en la MLS no es determinante, pero seguramente será considerado por Messi como una de las pruebas clave para su decisión sobre el futuro.
Fuente original: ver aquí