Desde hace años, los científicos han estudiado las “zonas azules” con interés, cuestionando si existen lugares donde la población disfruta de vidas más largas y saludables. Investigadores de Finlandia han identificado una nueva posible “zona azul” en la región de Ostrobotnia, lo que podría ofrecer más información sobre estas áreas enigmáticas.
¿Qué ha pasado? Un grupo de científicos de la Åbo Akademi, ubicada en Turku, Finlandia, se propuso investigar si una parte de su país cumple con las características de las zonas azules, que se caracterizan por la alta longevidad y hábitos de vida saludables. Se centraron en varios territorios de la antigua Finlandia Occidental, incluyendo Ostrobotnia, Ostrobotnia del Sur y las Islas Åland, analizando los indicadores de longevidad y su relación con un estilo de vida saludable.
¿Qué es una “zona azul”? Se refiere a regiones donde la población, aparentemente, vive más tiempo y de manera más saludable. Este concepto se originó en 2004, cuando se publicó un estudio sobre la población centenaria de Cerdeña, Italia, que identificó áreas con altos índices de longevidad.
Los investigadores también especularon que estos indicadores podrían explicarse por factores como la nutrición, el estilo de vida y características genéticas de los habitantes.
¿Qué averiguaron en Finlandia? Los científicos de Åbo descubrieron que la región de Ostrobotnia podría ser considerada una zona azul, destacándose por su alta esperanza de vida y hábitos de vida positivos. Sin embargo, esta conclusión es solo una parte de su análisis, que se basa en datos más complejos.
¿Qué cifras? Según datos del Journal of Aging Research, la esperanza de vida en las Islas Åland para bebés nacidos entre 2020 y 2022 es de 83,5 años, en Ostrobotnia es de 83,1 años y en Ostrobotnia del Sur es de 81,8 años, superando la media de Finlandia (81,6) y de la Unión Europea (81,5).
¿Y qué nos dice eso? El equipo de Åbo no solo estudió los registros de longevidad, sino que también consideró factores como el estilo de vida y la salud, incluyendo relaciones sociales y actividad física. A partir de estos parámetros, concluyeron que la relación entre longevidad y características de las zonas azules no es tan evidente como se podría pensar.
¿Qué significa? Los mayores índices de longevidad no siempre se encuentran en las regiones que cumplen con las características ideales de una zona azul. Por ejemplo, Åland tiene buenos datos de salud, pero se desvia de algunos principios de un estilo de vida ideal, mientras que en Ostrobotnia, aunque hay hábitos saludables, la esperanza de vida es inferior a otras zonas.
¿Cuál es la conclusión? La investigación sugiere que Ostrobotnia podría considerarse una zona azul, similar a otras regiones del mundo. Sin embargo, también destaca la importancia de analizar el contexto cultural, político y social al estudiar la longevidad y el estilo de vida en diferentes regiones.
¿Por qué es interesante? Este estudio no solo tiene implicaciones para Finlandia, sino que también aporta nuevas perspectivas al análisis de las zonas azules, un concepto que ha generado tanto fascinación como escepticismo. Investigaciones anteriores han cuestionado la veracidad de las concentraciones de centenarios, sugiriendo que los registros más precisos pueden cambiar la percepción de estas áreas.
Fuente original: ver aquí