Home / Actualidad / La historia de Las Médulas, la mayor mina a cielo abierto del Imperio romano

La historia de Las Médulas, la mayor mina a cielo abierto del Imperio romano

Las Médulas, considerada la mina de oro a cielo abierto más grande del Imperio romano, ha sido afectada por incendios que han asolado España. En las últimas semanas, las llamas han provocado al menos cuatro muertes y han obligado a más de 30,000 personas a evacuar sus hogares, arrasando más de 300,000 hectáreas, según las autoridades.

El fuego alcanzó el yacimiento de Las Médulas, dañando infraestructuras como el Aula Arqueológica, donde se ofrecía información sobre el lugar y el innovador método de explotación utilizado por los romanos. Esta situación ha generado preocupación entre historiadores, arqueólogos y geólogos sobre las consecuencias para la preservación del sitio, que desde hace casi tres décadas figura en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Una explotación única

El norte de España y Portugal alberga antiguas minas de oro que los romanos utilizaron para financiar su imperio. Las Médulas, ubicada en la provincia de León, es considerada “especial” y “singular” por los expertos debido a la cantidad de mineral que contenía. Almudena Orejas, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, destacó que el proceso de intervención humana modificó sustancialmente el paisaje, dejando huellas visibles hasta hoy.

Javier Fernández Lozano, profesor de la Universidad de León, explicó que la Zona Arqueológica de Las Médulas presenta diversas tecnologías mineras romanas, lo que la convierte en un lugar realmente especial. La técnica de ruina montium, descrita por el historiador romano Plinio el Viejo, resultó en un paisaje característico de pináculos rojizos y grandes vaciados en la montaña.

Preocupados por el futuro

El reciente incendio ha calcinado unas 1,500 hectáreas de las más de 3,000 del parque natural. Las autoridades han informado que la afectación incluye depósitos de agua, parte de los canales y vegetación, lo que preocupa a los expertos. Fernández Lozano advirtió que el incendio acelerará la erosión del sitio y que las rocas alcanzaron temperaturas extremas que podrían causar más daños.

Ambos expertos coincidieron en la necesidad de preservar Las Médulas, que recibe alrededor de 200,000 visitantes anuales. Orejas subrayó que el lugar es un paisaje cultural donde elementos arqueológicos y ambientales están integrados, reflejando la historia de la explotación del oro en la región.

Fuente original: ver aquí