La tercera sección electoral, que cuenta con más de 5 millones de electores, es crucial en las elecciones bonaerenses, ya que representa el 35,5% del padrón provincial. En esta región se disputarán 18 bancas a la Legislatura, y el peronismo se presenta como el favorito, sin haber perdido en esta área desde 1997.
Para mantener su dominio, el Partido Justicialista (PJ) ha elegido a la vicegobernadora Verónica Magario como candidata principal, aunque su postulación será testimonial, ya que no dejará su cargo actual. Acompañan la lista figuras como Mayra Mendoza y Mariano Cascallares, quienes deberán decidir entre seguir en sus municipios o asumir en la Legislatura en caso de ser elegidos.
Por otro lado, la alianza de La Libertad Avanza ha optado por Maximiliano Iván Bondarenko, un excomisario con experiencia en la policía bonaerense, como su candidato, enfocando su campaña en la inseguridad que afecta a la provincia.
Además, dos fuerzas buscan superar el umbral del 5,5%: el Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño como candidato, y Somos Buenos Aires, que postula a Pablo Domenichini.
En la tercera sección, 17 de los 19 municipios son gobernados por el peronismo, con Lobos y Magdalena como excepciones. La diversidad de realidades en la región incluye áreas densamente pobladas y otras con características más rurales.
La elección se definirá en el conurbano, donde varios intendentes se postulan como candidatos a concejales para fortalecer la boleta del PJ, aportando recursos para garantizar la participación electoral.
La figura de Cristina Kirchner también ha estado presente en la campaña, aunque su influencia es motivo de divisiones dentro del peronismo bonaerense, lo que hace de esta sección un punto clave en las elecciones.
Fuente original: ver aquí