El sábado 6 de septiembre será un día en el que algunos automóviles deberán permanecer en casa debido a las restricciones del programa Hoy No Circula Sabatino. Esta iniciativa, promovida por la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA), tiene como objetivo principal reducir las emisiones tóxicas y mejorar la calidad del aire.
El funcionamiento del programa es sencillo: ciertos vehículos, especialmente los que generan más contaminación, tienen prohibido circular. Sin embargo, no todos los automóviles enfrentan las mismas restricciones cada sábado, ya que algunos descansan en semanas alternas.
¿Dónde se aplica?
Las restricciones se aplican en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en los siguientes municipios conurbados del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
A qué autos y placas afecta el Hoy No Circula sabatino
El programa tiene un funcionamiento específico para los sábados, donde no todos los automóviles enfrentan las mismas limitaciones. Se dividen en tres categorías:
- Autos que pueden circular todos los sábados
- Autos que deben descansar todos los sábados
- Autos que descansan un sábado sí y otro no
Las restricciones son válidas de 05:00 a 22:00 horas, y se levantan durante la noche. Es importante verificar el calendario del mes, el tipo de holograma del vehículo y el dígito final de la placa antes de salir.
Por ejemplo, los automóviles con holograma 2 tienen restricciones todos los sábados, mientras que aquellos con hologramas 0 y 00 pueden circular libremente. Los vehículos con holograma 1 tienen restricciones alternadas.
El sábado 6 de septiembre de 2025, los automóviles con placas que terminan en número impar deberán permanecer en casa. La semana siguiente, los vehículos con placas que terminan en número par enfrentarán la misma restricción.
Existen excepciones para algunos vehículos que podrán circular sin restricciones, incluyendo:
- Vehículos eléctricos, de gas natural o híbridos
- Vehículos con placa para discapacitados
- Vehículos de transporte urbano y funerarios
- Vehículos de transporte escolar o de pasajeros
- Vehículos destinados a seguridad pública y protección civil
Las sanciones por incumplir estas disposiciones varían de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a una multa de entre 1,924.40 y 2,886.60 pesos.
Fuente original: ver aquí