Home / Actualidad / Bienal de San Pablo invita a reflexionar sobre la humanidad actual

Bienal de San Pablo invita a reflexionar sobre la humanidad actual

SAN PABLO.- La 36ª Bienal de San Pablo abre sus puertas este sábado, ofreciendo una exposición crítica que invita a experimentar la humanidad como acción y práctica. Esta bienal, considerada la más importante de la región, se desarrollará durante cinco meses en el Pabellón Ciccillo Matarazzo, un edificio histórico diseñado por Oscar Niemeyer. La muestra incluye 125 propuestas artísticas de diversas procedencias que interactúan a través de múltiples soportes.

Esta edición se basa en un intenso intercambio de ideas sobre problemáticas globales que se inició hace un año y medio en encuentros llamados “Invocaciones”, realizados en Marruecos, Guadalupe, Zanzíbar y Tokio. El curador camerunés Bonaventure Soh Bejeng Ndikung, biotecnólogo y director de la Casa de la Cultura del Mundo en Berlín, lidera esta edición junto a un equipo de cocuradores.

Bajo el título No todos los viajeros recorren los caminos. De la humanidad como práctica, la bienal se organiza en seis capítulos que estructuran el recorrido a través de las columnas del edificio. Las obras presentadas buscan activar los sentidos y fomentar la reflexión.

Ndikung destaca la urgencia de invitar a artistas, académicos y activistas a reformular el concepto de humanidad, en un contexto de crisis sociopolíticas, económicas y ambientales. La exposición también rinde homenaje a la artista Madame Zo, cuya obra se centra en cuestiones ambientales y sociopolíticas.

La bienal contará con un programa público llamado Conjugaciones, que incluye debates y performances, así como un proyecto de realidad aumentada que activará fragmentos de las obras en diversas localizaciones del mundo. La entrada es gratuita y la exposición estará abierta hasta el 11 de enero de 2026.

Fuente original: ver aquí