La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°38, a cargo de Juan Pedro Zoni, solicitó ante la jueza Yamile Bernan la elevación a juicio contra siete acusados de integrar una asociación ilícita que engañaba a conductores con supuestas reparaciones mecánicas, bajo la modalidad del “cuento del tío”. Entre las seis víctimas, figura el periodista deportivo Horacio Pagani, a quien en marzo pasado le exigieron más de un millón y medio de pesos por un arreglo inexistente en su Toyota Corolla.
Según la investigación, la organización operó al menos seis veces entre agosto de 2023 y abril de este año en distintos barrios porteños —Balvanera, Chacarita, La Paternal, Villa Crespo, Villa Luro y San Cristóbal—, donde alertaban a conductores que circulaban solos, en su mayoría con vehículos Toyota, sobre un presunto desperfecto en una rueda, se identificaban como mecánicos y les ofrecían hacer la supuesta reparación en el lugar.
En su requerimiento, el fiscal Zoni imputó a los ciudadanos peruanos Juan David Hermoza Arica, Wilton Viera Reyes, Jhasmin Anabell Daniel Cornejo, Marín Alexander More Gallo, Freddy Junior Arica Hidalgo y Jesús Alberto Murillo Olivares, y a la argentina Belén Jara, además de otros cuatro prófugos. Todos están acusados de conformar una estructura criminal que habría recaudado cerca de 10 millones de pesos mediante transferencias bancarias y pagos en efectivo.
El modus operandi
De acuerdo con la acusación, Hermoza Arica, Viera Reyes y More Gallo encabezaban la maniobra junto a otros integrantes de la organización que hoy están prófugos: interceptaban a los conductores, se hacían pasar por especialistas y advertían que era peligroso seguir circulando. Mientras tanto, otros miembros del grupo aparecían como “ayudantes” o falsos vendedores de repuestos, que entregaban tickets con membretes de un inexistente comercio llamado “Repuestos Multimarca”. Una vez que simulaban completar el trabajo, exigían el pago vía transferencias o en efectivo.
El episodio que permitió visibilizar la maniobra ocurrió el pasado 17 de marzo. Ese día, Horacio Pagani circulaba por Balvanera cuando fue abordado por los estafadores, que le señalaron una supuesta falla en la rueda delantera derecha de su Toyota Corolla. Primero le reclamaron $2.500.000, pero tras una negociación lo obligaron a transferir $1.600.000, más otros $250.000 en concepto de “mano de obra”. Le entregaron un recibo con membrete y un número de contacto.
Horas más tarde, al llevar el auto a su taller de confianza, Pagani comprobó que el vehículo no tenía ninguna reparación hecha. Cuando intentó reclamar al teléfono que le habían dado, lo bloquearon.
La estafa se replicó con distintas víctimas, incluyendo un caso en Abasto donde engañaron a un conductor de Volkswagen Gol por $368.000, y otro en Chacarita-La Paternal donde le cobraron $1.500.000 a un automovilista por una falsa reparación en una rueda. En total, se registraron múltiples casos y se secuestraron herramientas y repuestos utilizados en las estafas.
La fiscalía solicitó que los siete imputados enfrenten un juicio oral como coautores del delito de asociación ilícita y reclamó imputaciones adicionales de estafas reiteradas.
Fuente original: ver aquí