Home / Tecnologia / NASA expresa preocupación ante afirmaciones sobre China y la Luna

NASA expresa preocupación ante afirmaciones sobre China y la Luna

El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, manifestó el jueves su inquietud ante los comentarios recientes que sugieren que China podría llevar humanos a la Luna antes que la NASA con su Programa Artemis.

Durante una reunión con empleados de la NASA, Duffy comentó: “Tuvimos testimonios que decían que la NASA no superará a China en la Luna. Eso fue un ataque hacia toda la NASA. Lo escuché y, para ser sincero, me enojó. Estoy decidido a que esa no sea la historia que escribamos. Vamos a superar a los chinos en la Luna.”

Estas declaraciones se produjeron tras una audiencia del Congreso en la que el excongresista Jim Bridenstine, quien fue administrador de la NASA durante el primer mandato de Trump, afirmó que China había tomado la delantera en la segunda carrera espacial.

Bridenstine advirtió: “A menos que algo cambie, es muy poco probable que Estados Unidos supere la línea de tiempo proyectada por China para llegar a la Luna.” China ha afirmado en varias ocasiones su intención de aterrizar taikonautas en la Luna antes de 2030.

Frecuentes apariciones en televisión

Duffy ha adoptado un enfoque activo desde su nombramiento hace dos meses por Trump. Ha realizado frecuentes apariciones en Fox News, donde ha expresado una visión optimista sobre la posición de la NASA en la competencia con China. El viernes, en un video producido, afirmó: “Estoy comprometido a llevarnos de regreso a la Luna antes de que Trump deje la presidencia.”

Fuentes indican que Duffy, quien ya es miembro del gabinete como secretario de transporte, busca eliminar el “interino” de su título en la NASA. Al igual que Bridenstine, tiene un sólido trasfondo político y comparte las posturas del gobierno de Trump. Sin embargo, su reconocimiento de la realidad de la competencia actual con China ha sido limitado.

Además de Bridenstine, otros analistas también expresan preocupación por la posibilidad de que NASA pierda ante China en el espacio. Dean Cheng, analista de China, indicó recientemente: “Por el ritmo en que van las cosas, parece bastante probable que los chinos lleguen a la Luna antes que la NASA.”

La NASA planea realizar una misión de sobrevuelo lunar a principios de 2026 y está trabajando hacia una fecha de lanzamiento en febrero para Artemis II. No obstante, los elementos clave de esta misión han estado en desarrollo durante décadas y han costado más de 50 mil millones de dólares.

Para aterrizar en la Luna con Artemis III, la NASA dependerá de SpaceX para entregar un vehículo Starship con capacidad humana, de Axiom para completar los trajes espaciales y de sus propios ingenieros para elaborar y aprobar un plan complejo. El objetivo actual para esta misión es 2027, aunque muchos observadores consideran que esto no es viable.

Cambiar la cultura de seguridad

Duffy sugirió que una forma en que la NASA podría acelerar un aterrizaje lunar sería simplificando algunos de los procesos de seguridad de la agencia. Durante la reunión, expresó que aunque la seguridad es fundamental, a veces puede convertirse en un obstáculo para el progreso. “Debemos poder dar algunos saltos. No podemos quedarnos paralizados por miedo a asumir riesgos. Debemos avanzar”, afirmó.

Para que Duffy cumpla su promesa de llevar a los astronautas de regreso a la Luna antes de que termine el mandato de Trump, se necesitarían avances significativos en los próximos años. Aunque la historia de logros de SpaceX no debe ser ignorada, la empresa aún tiene un largo camino por recorrer.

Hasta ahora, Duffy ha sido vocal sobre la carrera espacial, pero queda la pregunta: ¿son estas declaraciones simplemente un discurso político de quienes podrían no estar presentes cuando el mandarín se convierta en la lengua franca en la Luna?

Un poco más de cinco años atrás, el vicepresidente Mike Pence estableció el objetivo de llevar humanos a la Luna para 2024, sentando las bases políticas para el Programa Artemis. En ese momento, Pence afirmó que la NASA debía cambiar para tener éxito. “Si nuestros contratistas actuales no pueden cumplir este objetivo, buscaremos otros que lo hagan”, dijo.

Hoy es 2025, y los contratistas siguen siendo los mismos.

Fuente original: ver aquí