El Día de la Madre Teresa de Calcuta se celebra cada 5 de septiembre por la Iglesia Católica en el aniversario de su fallecimiento, ocurrido en 1997. Es considerada una de las mujeres más importantes de la historia, destacándose por su trabajo humanitario y su representación de la religión católica. Fue canonizada por el papa Francisco en 2016. Actualmente, miles de fieles católicos le dedican oraciones y siguen su ejemplo a 28 años de su muerte.
Una de sus obras más recordadas es la fundación de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, que continúa vigente hoy en día. Además, recibió varios reconocimientos por su dedicación, entre ellos el Premio Nobel de la Paz.
Cuál es la historia de la Madre Teresa de Calcuta
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació el 26 de agosto de 1910 en Macedonia del Norte, en el seno de una familia albanesa proveniente de Kosovo. Tras perder a su padre a temprana edad, su madre decidió educarla con los valores del catolicismo.
Al cumplir la mayoría de edad, se unió a la congregación de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda, donde se convirtió en monja y adoptó el nombre con el que es conocida hoy. Esta elección fue en honor a la Santa Teresa de Lisieux, patrona de los misioneros. Incluyó en su nombre a Calcuta, ciudad a la que se trasladó para realizar la mayor parte de su trabajo solidario.
La monja dedicó su vida a asistir a las personas más vulnerables. En 1948, al mudarse a Calcuta, se conmovió al ver la realidad de quienes vivían en esa ciudad, enfrentando hambre, enfermedades y miseria. Así, solicitó al Papa Pío XII ser nombrada monja independiente para continuar su labor solidaria de manera autónoma. Dos años después, fundó las Misioneras de Caridad, una congregación dedicada a ayudar a los más necesitados.
Por su labor humanitaria, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el Bharat Ratna, la condecoración más prestigiosa de India, en 1980.
La Madre Teresa de Calcuta falleció el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años, tras sufrir malaria. Su funeral de Estado permitió que miles de fieles se despidieran de ella. Tras su muerte, se le atribuyeron algunos milagros que llevaron a la Iglesia Católica a declararla santa. Fue beatificada en 2003 por el papa Juan Pablo II y canonizada en 2016 por el papa Francisco.
Oración para rezarle a la Madre Teresa de Calcuta en su día
Santa Teresa de Calcuta,
Tú permitiste al sediento amor de Jesús en la Cruz
convertirse en una llama viva dentro de ti.
Llegaste a ser luz de su amor para todos.
Obtenme del corazón de Jesús… (pronunciar pedido en este momento)
Enséñame a dejar que Jesús entre y posea todo mi ser,
tan completamente, que mi vida
también pueda irradiar su luz y amor hacia los demás.
Amén.
Fuente original: ver aquí