Hace dos años, Lenovo presentó un concepto de portátil enrollable en el MWC, donde su pantalla se expandía para ofrecer un formato vertical. Aunque inicialmente era solo un prototipo, en el CES de este año, Lenovo anunció que el dispositivo se convertiría en un producto comercial, denominado Lenovo ThinkBook Plus Gen 6, que finalmente ha sido probado.
¿Por qué un portátil enrollable? La razón principal es que una pantalla grande con más espacio vertical resulta útil para trabajar con documentos, texto o código. A diferencia de otros intentos que se limitaban a formatos 16:9, Lenovo ha optado por un diseño más versátil.
Características del dispositivo. A simple vista, el ThinkBook Plus Gen 6 parece un portátil convencional, pero su pantalla tiene un formato más cuadrado. Cuando está enrollado, cuenta con una pantalla de 14 pulgadas y una resolución de 2.000 x 1.600 píxeles. Al desplegarse, alcanza las 16,7 pulgadas y una resolución de 2.000 x 2.350 píxeles, lo que proporciona un 50% más de espacio en pantalla.
El proceso de despliegue toma aproximadamente diez segundos, y aunque el mecanismo es audible, no resulta molesto. La tecnología de enrollado ha despertado interés, aportando una innovación fresca en un sector donde las novedades suelen ser internas.
Durabilidad. Lenovo asegura que el mecanismo enrollable soporta 20.000 ciclos, lo que equivale a aproximadamente 11 años con un uso diario moderado. Además, el panel puede resistir 30.000 ciclos de apertura y cierre, aunque esto no ha sido confirmado en pruebas preliminares.
Consideraciones sobre la pantalla. Al igual que otros dispositivos con pantallas plegables, el portátil presenta una arruga visible en el pliegue, que puede provocar destellos desde ciertos ángulos, aunque no afecta la visibilidad frontal.
Construcción robusta. A pesar de su diseño delgado, el portátil no transmite fragilidad. Su grosor es superior al de un portátil convencional, pero no tan elevado como se podría suponer dado su mecanismo de despliegue.
Un cambio de paradigma. Este dispositivo podría transformar la forma en que se utilizan los portátiles, especialmente para quienes necesitan más espacio vertical para productividad. Sin embargo, su precio de 4.199 euros lo coloca fuera del alcance de muchos usuarios.
La tecnología es impresionante y su funcionamiento es atractivo, pero el desafío será convencer a los consumidores de su valor. Este portátil único enfrenta la tarea de demostrar su utilidad en un mercado competitivo.
Fuente original: ver aquí