Se desarrolló este jueves la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas y se definieron los tres boletos directos que restaban al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, donde la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tendrá al menos seis representantes.
La selección argentina, con el primer puesto y el boleto a la Copa del Mundo ya asegurado de antemano, se lució en el estadio Monumental con una victoria sobre Venezuela 3 a 0 y sigue liderando con 38 puntos. Su escolta es, con 10 unidades menos, Brasil, que derrotó a Chile 3 a 0 en el estadio Maracaná.
Ecuador, el otro combinado que llegó a la jornada 17 con el pasaje a la próxima cita ecuménica en su bolsillo, igualó ante Paraguay 0 a 0 en Asunción y cayó hasta el cuarto lugar con 26 puntos. Ese resultado le dio a los guaraníes el boleto al Mundial, aunque descendieron hasta el sexto puesto con 25 unidades. Uruguay, que se impuso a Perú 3 a 0 en el estadio Centenario de Montevideo, quedó tercero con 27 puntos y también accedió a la Copa del Mundo.
El otro país que irá a Norteamérica es la Colombia de Néstor Lorenzo. El combinado cafetero venció a Bolivia 3 a 0 en Barranquilla y se ubica quinto con la misma cantidad de puntos que Paraguay, pero con mejor diferencia de goles.
Venezuela y Bolivia son los seleccionados que apuntan al repechaje, ya que no pueden acceder directamente al Mundial. Los de Fernando Batista acumulan 18 puntos y en la última jornada recibirán a Colombia. Los bolivianos suman 17 y su próximo partido será contra Brasil. La única combinación de resultados que les sirve es ganar y que no lo haga Venezuela, que en caso de igualdad en puntos quedará por encima por tener mejor diferencia de goles. Perú está eliminado, al igual que Chile, que llegó a la penúltima jornada sin posibilidades.
Resultados de la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas
Jueves 4 de septiembre
- Argentina 3-0 Venezuela.
- Paraguay 0-0 Ecuador.
- Colombia 3-0 Bolivia.
- Uruguay 3-0 Perú.
- Brasil 3-0 Chile.
Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán en cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero la cantidad de cupos pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).
Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, disputando 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que la que termine en séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
Así se jugará la última fecha de las eliminatorias
Martes 9 de septiembre
- 20: Ecuador vs. Argentina – Estadio Monumental Banco Pichincha – Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.
- 20.30: Venezuela vs. Colombia – Estadio Monumental de Maturín – DSports.
- 20.30: Perú vs. Paraguay – Estadio Nacional del Perú – DSports 2.
- 20.30: Bolivia vs. Brasil – Estadio Municipal de El Alto – TV a confirmar.
- 20.30: Chile vs. Uruguay – Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos – TV a confirmar.
*Todos los horarios corresponden a Argentina.
Fuente original: ver aquí