Home / Actualidad / 15 muertos y 18 heridos tras descarrilamiento de funicular en Lisboa

15 muertos y 18 heridos tras descarrilamiento de funicular en Lisboa

El descarrilamiento de uno de los populares funiculares de Lisboa ha dejado un saldo de 15 muertos y 18 heridos, entre ellos dos españoles, según ha confirmado el Ministerio de Exteriores de España. El Instituto Nacional de Emergencia Médica (INEM) de Portugal ha informado que cinco de los heridos se encuentran en estado grave.

Este funicular, que conecta la plaza de los Restauradores con el Barrio Alto, es un medio de transporte muy utilizado por turistas, quienes suelen hacer largas filas para acceder a él, con capacidad para 42 pasajeros.

El accidente ocurrió a las 18:05 (hora local) cerca de la plaza de los Restauradores, debido a la rotura de un cable de seguridad, lo que provocó el descontrol del vehículo y su descenso acelerado por la pendiente. El siniestro también afectó a un segundo funicular que se encontraba detenido al principio de la calzada de la Gloria, con algunos pasajeros a bordo, que fue desplazado unos metros tras la rotura del cable de seguridad del vehículo que descendía.

Los heridos han sido trasladados a tres hospitales de Lisboa (Santa María, San José y San Francisco Javier) y otros centros de localidades cercanas como Cascais. Algunos medios locales informan que uno de los heridos es un menor de tres años. El funicular quedó destrozado tras impactar contra un edificio de la calzada de la Gloria.

Una testigo del siniestro declaró a la cadena SIC que observó cómo el transporte descendía “desenfrenado” por la inclinada cuesta hasta chocar contra un inmueble. “Chocó con una fuerza brutal en un edificio y se deshizo como una caja de cartón, no tenía ningún tipo de freno”, relató la mujer.

En un comunicado, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, lamentó “profundamente” el accidente y expresó su pesar por las “víctimas mortales” y “heridos graves”, aunque no especificó cifras. El gabinete del primer ministro, Luís Montenegro, también expresó su solidaridad con los afectados y anunció que se realizarán investigaciones para esclarecer las causas del accidente. Las condolencias han llegado de varios gobernantes europeos, incluidos el español Pedro Sánchez, la italiana Georgia Meloni, el francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

La Policía Judicial llegó al lugar del accidente para investigar el origen del descarrilamiento, mientras que la empresa pública de transportes Carris, que gestiona los funiculares, ha iniciado una investigación interna.

“Lisboa está de luto”, declaró el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, quien se trasladó al lugar del suceso. El Gobierno portugués ha decretado un día de luto oficial para este jueves, que se extenderá a tres en la capital donde ocurrió el siniestro.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran el funicular en la parte baja de una calle, con un grupo de personas intentando escapar en medio de una gran humareda. Equipos de bomberos y Protección Civil trabajaron durante horas para rescatar a las víctimas y supervivientes.

El ascensor de la Gloria, inaugurado a finales del siglo XIX, fue declarado monumento nacional en 2002 y es uno de los pocos funiculares que se han conservado en Lisboa para salvar los pronunciados desniveles de la ciudad. No es el primer accidente que se registra en este funicular; en mayo de 2018 se reportó otro incidente debido a un fallo en los servicios de mantenimiento, aunque sin víctimas.

En agosto de 2022, la empresa pública de transportes Carris externalizó por un millón de euros el servicio de mantenimiento de los cuatro elevadores de la ciudad. Los trabajadores habían manifestado en varias ocasiones su preocupación por el “deficiente mantenimiento” de la concesionaria en el ascensor de la Gloria. Sin embargo, la empresa aseguró que se habían cumplido “escrupulosamente” los programas de mantenimiento y que la revisión general se realizó en 2022, seguida de otra inspección intermedia en 2024.

Fuente original: ver aquí