Home / Actualidad / La ausencia de “Evita” en la cartelera teatral argentina

La ausencia de “Evita” en la cartelera teatral argentina

El éxito colosal de La Sirenita ha reavivado el interés de los productores teatrales por las comedias musicales, un género que suelen evitar debido a sus altos costos, que requieren taquillas que no siempre se logran.

A la temporada veraniega de Mar del Plata, Florencia Peña llevará Pretty Woman, que actualmente se presenta en la avenida Corrientes. Fernando Dente estrenará Company a principios de 2026 y en marzo llegará Annie al Broadway. Durante las vacaciones de invierno, otros dos grandes musicales competirán en la cartelera: Charly y la fábrica de chocolates (Gran Rex) y Billy Elliot (Ópera).

A medida que se suman más comedias musicales a la oferta, se evidencia la omisión deliberada de estrenar Evita, el clásico de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, que lleva 47 años de exitosas representaciones en el mundo.

Madonna protagonizó la versión cinematográfica y filmó escenas en el balcón de la Casa Rosada durante la presidencia de Carlos Menem. La obra llegó a las salas argentinas en 1996 sin conflictos.

Asimismo, no hubo problemas cuando Alejandra Radano interpretó a Isabel Perón en la obra Happyland en el teatro San Martín.

Productores, ¿qué impide que podamos ver Evita en algún teatro local?

Por Pablo Sirvén

Fuente original: ver aquí