Home / Actualidad / Gobierno informa compra de US$34 millones tras intervención en el dólar

Gobierno informa compra de US$34 millones tras intervención en el dólar

Después de anunciar su intervención en el mercado cambiario para aumentar la liquidez en medio de tensiones, el Gobierno confirmó que el Tesoro adquirió US$34 millones en divisas hoy. Esta información fue proporcionada por fuentes oficiales tras haber vendido más de US$100 millones en la jornada anterior.

La confirmación provino de la Casa Rosada, ya que tanto el Ministerio de Economía como el Banco Central (BCRA) no ofrecieron detalles sobre las operaciones. Según se indicó, las compras fueron impulsadas por la entidad monetaria en nombre del Ministerio de Economía. “Netas arriba”, comunicaron desde Presidencia, reiterando la cifra final.

Fuentes oficiales recordaron que el ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado que las ventas de dólares de la semana pasada estaban “calzadas contra compras futuras ya programadas”, las cuales serían de mayor volumen.

El Gobierno vendió aproximadamente US$130 millones ayer, parte de los cuales se destinaron a proporcionar liquidez al mercado y otros para cumplir con un pago a Enarsa.

Tras las medidas oficiales, el riesgo país se acercó a los 900 puntos, alcanzando su nivel más alto en cinco meses. El tipo de cambio oficial minorista se mantuvo sin cambios a $1375, al igual que el resto de las cotizaciones, mientras que las acciones también retrocedieron.

En una entrevista, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que el esquema cambiario de bandas se mantiene y criticó a la oposición, comparando las leyes votadas en el Congreso con “armas de destrucción masiva”.

Quirno afirmó que “no hay ninguna rotura del esquema de bandas. El Banco Central seguirá comprando en el tope de la banda y vendiendo en el piso, pero participará activamente para prevenir períodos de liquidez, lo cual fue anunciado ayer.”

El secretario también mencionó que hubo intentos de manipulación del precio del dólar por parte de un banco de origen chino, que durante un periodo de dos horas intentó elevar el precio con un volumen reducido.

¿El dólar flota?

La decisión del Gobierno de Javier Milei ha generado dudas sobre la flotación del tipo de cambio acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril. Hasta ahora, el FMI no se ha pronunciado sobre el anuncio de Quirno respecto a las intervenciones.

El Banco Central está imposibilitado de vender dentro de la banda de flotación. El Gobierno se había comprometido a no comprar, a pesar de estar en plena cosecha, hasta que se rompiera la banda baja, lo cual no ocurrió, y el Tesoro optó por adquirir dólares mediante licitaciones de deuda.

Quirno anunció que a partir de ayer, el Tesoro participará en el mercado libre de cambios para contribuir a su liquidez y funcionamiento normal.

El domingo, LA NACION había informado que el Gobierno ya había vendido dólares, aunque negaba que fuera para intervenir en la cotización de la divisa, lo que inquietaba al mercado. “Solo realizamos pequeñas ventas intra sector público por montos menores, y calzadas contra compras futuras que ya tenemos programadas”, indicaron.

Los movimientos del Ministerio de Economía han generado inquietud entre los analistas del mercado, que se preguntan si el Tesoro realmente está vendiendo dólares.

Los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA han disminuido en US$354 millones en las últimas once ruedas, lo que ha despertado alertas entre los especialistas.

Los expertos señalaron que en las últimas cuatro ruedas se observó un movimiento peculiar: la caída de depósitos en dólares del Tesoro coincide con un aumento en los depósitos en pesos.

La política monetaria contractiva del Gobierno ha sido la herramienta utilizada para intervenir indirectamente en el precio del dólar, junto con regulaciones y el mercado de futuros.

Finalmente, los analistas concluyeron que las aparentes ventas del Ministerio de Economía son un reflejo de la prioridad del Gobierno de mantener un tipo de cambio estable de cara a las elecciones.

Fuente original: ver aquí