Home / Actualidad / Cómo preparar tequeños en la Air Fryer según un chef venezolano

Cómo preparar tequeños en la Air Fryer según un chef venezolano

Los tequeños en la Air Fryer se han convertido en una opción práctica para quienes buscan un bocado delicioso. El chef venezolano Cao, creador del canal Cocinando con Cao y cocinero de María Antonia Gourmet, comparte su método paso a paso utilizando masa de hojaldre y queso fresco, dos ingredientes clave que aseguran un buen resultado.

Receta de los tequeños venezolanos con masa de hojaldre en la Air Fryer

El tequeño, similar a los cheese fingers, tiene su origen en Venezuela. Desde allí, ha llegado a países como Perú y Colombia, donde se les conoce como “deditos”, según The Gourmet Journal.

Para la versión rápida, el cocinero Cao utiliza una fórmula sencilla: masa de hojaldre con manteca y queso tierno. “Lo primero que vamos a hacer es cortar el queso en bastoncitos”, indica en su tutorial.

Luego, se cortan tiras finas de masa que envuelven el queso en forma de espiral. Tras retirar el excedente, los tequeños están listos para la freidora de aire.

El tiempo de cocción de tequeños en la Air Fryer

El chef subraya la importancia de precalentar la Air Fryer a 200 °C durante cuatro minutos antes de comenzar la cocción. También recomienda no exceder la cantidad: “Seis tequeños, no más”, para asegurar una cocción uniforme.

A mitad del tiempo, se sugiere girarlos para lograr un dorado uniforme y una textura crocante. Durante el video, Cao menciona que también es posible preparar versiones más pequeñas, conocidas como bites, ideales para picadas o reuniones informales.

Origen e historia de los tequeños venezolanos

Según The Gourmet Journal, se dice que los tequeños surgieron en Los Teques, una ciudad en el centro de Venezuela, donde una cocinera utilizó restos de masa para envolver queso y freírlo.

El tequeño se ha convertido en un plato versátil que puede servirse en desayunos, fiestas o como pasapalo acompañado de diversas salsas. En los últimos años, este clásico venezolano ha ganado popularidad en Europa, especialmente en España.

Fuente original: ver aquí