Los economistas coinciden en que el plan económico del Gobierno requerirá una revisión después de las elecciones legislativas de octubre. Algunos sugieren “recalibrar”, mientras que otros proponen “resetear” o “relanzar” el programa debido a los signos de agotamiento en la estrategia del equipo económico para controlar el dólar y la inflación antes de los comicios.
Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, comentó que tras los resultados electorales, los modelos económicos suelen entrar en revisión, y planteó la necesidad de determinar si se requiere un cambio de enfoque o ajustes menores. Esta opinión es compartida no solo por analistas menos favorecidos por el Gobierno, sino también por figuras respetadas como Ricardo Arriazu y Domingo Cavallo.
Recientemente, Arriazu criticó las decisiones del Gobierno, cuestionando la política de flotación cambiaria y la eliminación de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), así como la creencia de que el efecto de las subidas del dólar en los precios es cosa del pasado.
Por su parte, Cavallo advirtió que la situación financiera se ha deteriorado no solo por el riesgo político, sino también por “imprevisiones e improvisaciones” del equipo económico. Instó a definir un nuevo sistema monetario, cambiario y financiero después de las elecciones, considerando esta falta como un problema fundamental de la economía actual.
El diagnóstico oficial, en cambio, no ha cambiado, a pesar de las críticas. Algunos colaboradores del ministro Caputo han continuado defendiendo las medidas adoptadas en un programa oficial, a pesar de la creciente turbulencia en el mercado.
Los funcionarios del Gobierno argumentan que la decisión de retirar instrumentos de mercado fue correcta, aunque algunos economistas, como Sigaut Gravina, creen que se debería esforzar más en acumular reservas, ya que las reservas netas siguen siendo negativas y se espera un fin de año complicado.
El último informe del Ieral, de la Fundación Mediterránea, también subraya la importancia de recrear condiciones para atraer capitales después de las elecciones, lo que podría ayudar a reforzar las reservas del Banco Central y elevar la tasa de inversión.
Intervención del Tesoro
En un intento por estabilizar la situación, el director del Banco Central, Federico Furiase, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, han comenzado a participar en medios de comunicación tradicionales para reafirmar la continuidad del programa económico, desestimando las recomendaciones de los economistas.
Quirno destacó que no se prevé un cambio en el esquema cambiario y que las intervenciones del Tesoro tienen como objetivo prevenir periodos de falta de liquidez. Sin embargo, a pesar de la defensa del plan, las tensiones en el mercado continúan, dejando en el aire la efectividad de la estrategia actual.
Fuente original: ver aquí