Home / Tecnologia / Toledo busca turismo de calidad y fija la vista en China

Toledo busca turismo de calidad y fija la vista en China

Con el flujo de visitantes extranjeros en niveles récord y la turistificación convertida en tema de debate, Toledo se ha propuesto repensar su turismo. La ciudad está finalizando una ordenanza que regule el sector y ha reconocido que quiere que el flujo de viajeros sea más compatible con el día a día de sus vecinos, priorizando “el turismo de calidad frente al de masas”. Ante este reto, su Ayuntamiento tiene claro hacia dónde debe mirar: China.

Por ello, ha decidido promocionarse en el gigante asiático. Toledo quiere atraer más turistas chinos y ha lanzado una misión comercial encabezada por su alcalde, Carlos Velázquez, para presentar las bondades de la localidad en el mercado asiático. La comitiva, que incluye representantes locales y del sector hostelero, tiene como objetivo “reforzar la promoción turística” en China y, especialmente, “atraer turismo de calidad”.

¿Y qué harán exactamente? En el comunicado que informa de la campaña, el Ayuntamiento no proporciona muchos detalles, pero menciona que incluirá “encuentros comerciales”, busca “consolidar” la imagen de Toledo como “destino de turismo de calidad” y contempla reuniones con representantes de provincias chinas. Además, se pretende iniciar los trámites para el hermanamiento de Toledo con Xi’an, la ciudad famosa por los guerreros de terracota.

Importa el qué… y el cuándo. Esta iniciativa es relevante tanto por su contenido como por su contexto. El Ayuntamiento espera aprobar este mes una nueva ordenanza que aspira a “hacer más fácil la convivencia” entre los visitantes y residentes de su casco histórico y, en palabras del propio Carlos Velázquez, “potenciar el turismo de calidad frente al de masas”.

Dicha expresión se repite en el comunicado del Ayuntamiento sobre la misión comercial. La nueva norma que regulará el turismo en Toledo contempla la declaración de ciertas calles del centro histórico como zonas saturadas, donde se aplicarán normas especiales para facilitar el paso de visitantes y vecinos. También se establece que los grupos amplios deben usar sistemas de audio individuales, se prohíbe el uso de megáfonos por las noches y los guías de free tours no podrán usar paraguas de colores para captar clientes.

¿Por qué turistas chinos? Por varios motivos, siendo el principal el tamaño del mercado chino, un país de 1.400 millones de visitantes potenciales. El Consistorio toledano destaca que solo en la región metropolitana de Xi’an viven alrededor de 12 millones de personas, más que en todo Portugal.

Aunque el flujo de viajeros del gigante asiático está condicionado por la guerra de Ucrania, Europa sigue siendo un destino popular para los turistas chinos, cuyo sector turístico se recupera tras la pandemia. Toledo no es la única ciudad que busca atraer a estos visitantes; otras localidades y empresas españolas también han viajado a China para fortalecer lazos. Carlos Velázquez ha expresado su interés en China como motor de un “turismo de calidad”.

Una cifra: 3.150 euros. El visitante chino destaca por su capacidad de gasto, siendo el país que lidera el ranking del gasto en turismo internacional, superando a Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. Según un informe de Visa, cada turista internacional prevé gastar en su viaje a España hasta 3.150 euros, lo que refuerza el impacto positivo del sector en la economía nacional. Los turistas chinos son los que más gastan, seguidos de los estadounidenses y mexicanos.

¿Hay más datos? Sí. Aunque el flujo de visitantes chinos aún está por debajo de otros países como Reino Unido o Alemania, el año pasado España recibió más de 640.000 visitantes chinos, cifra que sigue siendo inferior a los 700.700 que se registraron antes de la pandemia. En cuanto al gasto, la media por visitante chino fue de aproximadamente 2.900 euros, en comparación con 1.300 de los alemanes y 1.200 de los ingleses. Su gasto medio diario también es elevado, alcanzando los 406 euros, frente a los 165 de los alemanes.

Fuente original: ver aquí